Mary Pitelli: En la unidad está la fuerza
(Omar Méndez, Panamá). Al negocio de la TV paga le preocupan demasiadas cosas por estos días pero hay uno en particular que sensibiliza especialmente a operadores y programadores. Cada vez que hay una convocatoria regional, la piratería ocupa el centro de la escena, atrapando la atención general. Tepal no ha sido la excepción: este jueves fue la única invitada de la segunda jornada del congreso que se realiza en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa. Los asistentes llenaron el salón de conferencias con grandes expectativas que no fueron correspondidas por el nivel de exposiciones y debate que generó la cita. Sólo Roderich Pietersz, director general de TV Dist. System, una emisora MMDS de Curaçao, expuso claramente un serio problema que le ha acarreado la adopción de la única solución que se sugiere para combatir a los consumidores ilegales: la codificación. La empresa digitalizó toda su operación en enero del 2000 para acabar con el alto índice de piratería que sufría. Sin embargo, según Pietersz, el inicio de la operación de DirecTV en el territorio hizo aparecer las cajas con tarjetas piratas en el mercado, despertando una nueva modalidad delictiva. Esa ilegalidad impactó de lleno en la empresa MMDS haciendo retornar la piratería hasta casi 50%. “Creemos que DirecTV tiene que cambiar su tecnología en forma rápida”, enfatizó Pietersz. El planteo de ese caso es un símbolo de la impotencia que sienten los operadores. Empresarios del cable ecuatoriano, también con el 100% de sus abonados con cajas, expusieron problemas similares, aunque de menor cuantía, provocados por el ingreso de la operadora DTH.“Ninguna tecnología es infalible”, recalcó Piero Falci, de Motorola, en su exposición. Esa frase indica que el problema no tiene solución por el momento. Mary Pitelli, presidenta de TAP Latin America, instó a fomentar los esfuerzos conjuntos. “En la unidad está la fuerza”, subrayó al final de su presentación.