Ing. Claudio Rosas Castro de Supertel y José Daniel Gómez, presidente ejecutivo de DIRECTV
El martes 17 de julio la Superintendencia de Telecomunicaciones de Ecuador (Supertel) y DIRECTV filmaron un convenio que busca combatir la piratería de las señales satelitales de la operadora. En Ecuador existen “sistemas que utilizan equipos de otras operadoras para operar y explotar estos servicios, así como otros que permiten la redistribución de señales” reconoce el organismo en su sitio web.De acuerdo a lo anunciado Supertel y DIRECTV formarán grupos de trabajo para desarrollar los objetivos, planes y proyectos para la detección y detención de estos ilícitos.Se estableció así que DIRECTV difunda una campaña informando el perjuicio que ocasiona el uso de aparatos o equipos no autorizados; así como el transmitir programación que no esté debidamente contratada a sus proveedores. Dentro del convenio también se estipula la realización de eventos, seminarios, talleres, y capacitación que permitan el desarrollo del conocimiento sobre aspectos inherentes al control.Los datos de la Supertel indican que durante el 2010 ingresaron a Ecuador 96.521 decodificadores, de estos el 87,6% se destinó a empresas del sector de telecomunicaciones. En tanto que el restante 12,4%, se canalizó hacia la categoría “otros”.Existe un mercado, almacenes, centros comerciales y hasta domicilios particulares, en donde se ofrecen decodificadores, a un costo que oscila entre los US$150 y los US$300 como pago único, permitiendo el acceso ilegal a unas 300 señales satelitales.
NagraVision lucha contra la piratería de su sóftwer en Paraguay