TELEVISIÓN

Peso argentino se devaluará en 30%-40%

3 de enero de 2002

La inversión bruta publicitaria se ubicó en US$350 millones durante el tercer trimestre en Argentina

(Omar Méndez, Miami). La crisis argentina, la peor en magnitud de su historia democrática, toca de lleno al negocio de la TV paga de toda América. El país tiene a dos de las tres principales operadoras del territorio comprendido entre el Río Bravo y Tierra del Fuego; cuenta con el mercado más importante de toda la región con 5,5 millones de suscriptores; y es el centro referente de los proveedores internacionales, principalmente de las programadoras. La crítica situación financiera de sus MSOs CableVisión y Multicanal, y la desesperante de Supercanal Holding, el tercero en importancia, no pudieron encontrar un escenario menos alentador que el actual. La inevitable devaluación de la moneda –el peso se depreciará entre un 30 y 40% respecto al dólar– resentirá aún más la economía de las operadoras y la de sus clientes. Y ese efecto se hará sentir inevitablemente en el negocio de las distribuidoras de señales internacionales. A la TV abierta local la debacle le aparece en su momento más desolador, con canales al borde del colapso, inversores extranjeros temerosos y un mercado publicitario arrastrado por la situación. Los mismos interrogantes que tiene la industria de la televisión latinoamericana sobre el futuro del país son los que abruman a sus habitantes. Nadie en Argentina conoce el tamaño del abismo en el que se encuentra. Y mucho menos con los indicios erráticos que ofrecen sus devaluados políticos. Eduardo Duhalde, flamante primer mandatario, el quinto en dos semanas, reconoció la quiebra de la economía nacional y el fracaso absoluto de los gobiernos últimos. “Somos absolutamente responsables de todo lo que pasó, todos nosotros, civiles y militares, porque los peronistas somos parte del problema y hoy debemos ser parte de la solución”, dijo al asumir, en un mea culpa que lejos de tranquilizar dispara más la preocupación de los argentinos y de los capitales extranjeros. Duhalde, aupado sólo por el peronismo en pleno y por algunos representantes del gobierno saliente, encarna a la clase política que la mayoría del pueblo ha sepultado por su ineptitud. Hace apenas dos años, como candidato peronista a la presidencia, sufrió una derrota aplastante en las urnas ante el ahora ex presidente Fernando de la Rúa. Durante la administración peronista de Carlos Menem, entre 1989 y 1999, Duhalde tuvo un rol clave, primero como vicepresidente y luego como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Fueron los años en que la Argentina y gran parte de sus habitantes padecieron de un mal parecido a la esquizofrenia. Por un lado se levantó una pantalla con una trama política-económica primermundista ficticia mientras en el otro, la parte negada, se construía un pozo económico real que luego devino en abismo. El país entró en quiebra total en 1998, sin bienes propios y con una deuda externa e interna impagable. En 1999, las urnas castigaron con dureza la incapacidad y pésima administración del gobierno peronista. Dos años después, sin embargo, la asunción de De la Rúa queda simplemente como un acontecimiento de ficción. Y quién fue castigado de forma lapidaria por los votantes es ahora el Presidente real. ¿Qué puede esperar el negocio de la televisión de una economía quebrada y de la esquizofrénica política argentina? Las proyecciones a corto y mediano plazo son obviamente pesimistas. El apoyo exterior aparece como clave para atenuar los efectos de la profunda recesión que vive el país. Mientras tanto aparece como imperioso medir, de forma realista y no con burda demagogia, la proporción del abismo para saber cuándo y cómo se puede salir de él.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.