TELEVISIÓN

Personas con discapacidad auditiva y visual demandan más servicios para acceso a la televisión colombiana

Carlos Cifuentes| 22 de febrero de 2024

Las personas con discapacidad auditiva señalaron la necesidad de que se incluyan con mayor frecuencia los servicios de traducción del lenguaje de señas colombiano

Un estudio realizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) señaló que las personas en condición de discapacidad tienen dificultades para consumir las producciones que ofrece la televisión colombiana. Asimismo, indicó que la percepción que tiene este colectivo acerca de su representación en este medio no es positiva.

En el informe, que se basó en la realización de 48 sesiones de grupo y 86 entrevistas a profundidad en 22 ciudades del país, las personas con discapacidad auditiva señalaron la necesidad de que se incluyan con mayor frecuencia los servicios de traducción del lenguaje de señas colombiano. Según comentaron este tipo de ayuda suelen tenerla casi exclusivamente en noticieros y otros formatos específicos como alocuciones presidenciales. También abogaron por mejores servicios de closed caption y subtitulación en los canales nacionales.

De igual manera, los encuestados demandaron más servicios de audiodescripción para personas en situación de discapacidad visual, que podrían mejorar significativamente la experiencia televisiva para este sector de la población.

En el análisis (que contó con el apoyo de la consultora Brandstrat BIC SAS), se mencionó que la falta de accesibilidad en la televisión colombiana para personas con condiciones especiales limita su exposición a contenidos esenciales y afecta negativamente su experiencia de consumo. Estas barreras contribuyen a que la gente con capacidades diferentes no se sienta identificada con la “pantalla chica”.

En ese sentido, el trabajo mostró que este grupo tiene una preferencia de las plataformas OTT por sobre la televisión colombiana. Esto se debe a que estas incluyen algunas series y películas donde los personajes usan lenguaje de señas. Asimismo, la población sorda e hipoacúsica se ha inclinado por espacios como Netflix, Disney+ y YouTube debido a su contenido diverso.

ESTEREOTIPOS Y CONDESCENDENCIA
Por otra parte, los participantes aseguraron no sentirse identificados con su representación social en la TV de este país. La mayoría de ellos expresaron preocupación por la imagen “estigmatizante” que a veces se proyecta de ellos. Según dijeron, en ciertos programas y formatos se suele enfatizar la discapacidad como un elemento de lástima o sensacionalismo. Otros reafirmaron su deseo de ver representaciones más auténticas, destacando logros, talentos y contribuciones en lugar de centrarse solo en su condición física.

De acuerdo a lo mencionado por los entrevistados, las personas con capacidades diversas suelen ser retratadas de manera limitada y estereotipada, a menudo en roles secundarios cómicos.

Por esa razón, se enfatizó la importancia de que los distintos formatos televisivos muestren ejemplos inspiradores en los que se resalte la resiliencia y determinación de estos individuos. Asimismo, el estudio sugirió que mostrar historias que recalquen la superación de obstáculos y la capacidad de triunfar pueden generar conexión y motivación entre este tipo de audiencia. Se recalcó que se deben constituir referentes saludables que ilustren situaciones de vida más realistas.

Cabe recordar que en el pasado algunos programas nacionales han presentado a personas con discapacidad, como es el caso de Sábados felices, Yo me llamo, La voz Colombia y Séptimo día (de Caracol Televisión), así como Viaje multisensorial (de Señal Colombia).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.