Rafael Manrique del canal Hallmark: que asistan todos
Los asistentes internacionales al mercado de TV paga Digital Fiber realizado la semana pasada en la isla de Margarita en Venezuela, y que constituyó el primer intento de organizar un mercado de cable y nuevos medios en ese país, fue calificado de aún pequeño, desorganizado y realizado en un lugar muy alejado de la ciudad. De todas formas, afirmaron que estarían dispuestos a regresar al segundo, pues a pesar de los descontroles típicos que representa un primer show de un evento de esta naturaleza, los ofertantes internacionales de señales pudieron hacer negocios y cerrar contratos con los pocos asistentes.La crítica principal que se le hizo al evento fue recogida por Rafael Manrique, director de Ventas y Mercadeo de Hallmark Channel Latinoamérica, quien señaló que estaba esperando conocer a unos 60 cableoperadores que se cree existen en Venezuela con una masa de 1.000 a 4.000 suscriptores cada uno. La realidad fue que solamente asistieron unos 20 y aún más pequeños, con 300 a 1.000 suscriptores cada uno.“En un día ya habíamos visto a todos los asistentes, pues realmente fueron muy pocos. Y al segundo día algunos nos marchamos porque ya habíamos hecho todo”, dijo Manrique.Las recomendaciones a los organizadores de Digital Fiber son estas:1- Que agrupen en asistencia a todos los cableoperadores del mercado, especialmente los medianos y todos los pequeños.2- Que no hagan el evento en un hotel tan aislado del centro de la ciudad, pues no hay restaurantes cerca donde se puedan invitar a los cableoperades.3- Tratar de hacer algo para cortar el tiempo de espera de trasbordo en el aeropuerto de Maiquetía para tomar el vuelo a Margarita. Hasta tres horas de espera se tuvo en esta oportunidad.A pesar de esto, Manrique aseguró que valió la pena haber asistido, que la inversión realizada tampoco fue muy elevada, estando a escala de lo logrado y que sí volvería a la segunda reunión.