Central do Brasil fue la película latinoamericana más vista en ese período (1,6 millones de espectadores)
Las películas de los países latinoamericanos obtuvieron 6 millones de espectadores en la Unión Europea (UE) entre los años 1996 y 2001, lo que equivale a una cuota de mercado de 0,14%, según un estudio realizado por el Observatorio Europeo del Audiovisual.Señala el Observatorio que en el período 1996-2001 se distribuyeron 75 películas latinoamericanas en al menos un país de la UE. Los principales exportadores son tres países: Argentina (27 películas), México (17) y Brasil (12). De ellos ha sido Brasil quien ha obtenido las mejores cuotas de mercado de la UE: 36,5%, gracias al éxito de Central do Brasil, de Walter Salles.Central do Brasil es la única película latinoamericana que ha tenido una carrera europea durante los seis años estudiados y, con sus 1,6 millones de espectadores, representa por sí sola 30,7% de las entradas vendidas por las películas latinoamericanas en el mercado de la UE.Las cuotas de mercado de estas películas se reparten fundamentalmente entre Argentina (25,7%), México (21,2%) y Cuba (13,9%). Las películas procedentes de Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Guatemala y República Dominicana se reparten el resto del mercado, pero en la mayoría de los casos sólo han sido distribuidas en España y/o Francia.Como era de suponer, España aparece como el mejor mercado de acogida de las películas latinoamericanas, que obtienen en este país más de la mitad de sus espectadores comunitarios (55,4%). El lugar de los mercados francés (18% de los espectadores) e italiano (10,7%) confirma la importancia del área latina para la recepción de este cine en Europa.