TELEVISIÓN

Película mexicana Poderoso Victoria: creatividad y determinación para producir sin apoyo del Imcine

Aliana González| 27 de octubre de 2021

Raúl Ramón de Vértigo y los actores Lorena de la Torre y Damián Alcázar

El mensaje de que todo es posible con creatividad y determinación, es el que entrega Poderoso Victoria, la primera película del director mexicano Raúl Ramón. El ambicioso proyecto de Vértigo Films es una realización que necesitó de la misma creatividad y determinación del mensaje de la película, pues fue realizada con grandes valores de producción y casi sin recursos.

Se trata de una película de época (1936) con un gran reparto, realizada sin el apoyo federal y que apuesta a la descentralización, pues está filmada en Durango y Jalisco. Toda la música es original de Fernando Velázquez.

La producción se realizó con los recursos personales del director y creador del film, Raúl Ramón, y de su esposa, Fabiola Velázquez, productora ejecutiva, además del apoyo de la Comisión de Filmaciones de Jalisco, del gobierno de Durango y de Nevada, EE UU. Cuenta con las actuaciones de Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Gerardo Oñate, Lorena de la Torre, entre otros. Tardó diez años en concretarse desde su primer guion, el cual realizó Ramón con Vicente Leñero, el gran periodista y guionista mexicano.

Ramón recuerda el tratado de Bucareli, firmado entre EE UU y México en 1922, en el que, a cambio de legitimar unas elecciones corruptas, México se impuso la obligación de no producir tecnología propia y adquirirla de EE UU. De allí de que la idea de que el pueblo La Esperanza, ubicado en el desierto, pueda construir su propio tren cuando le anuncian que quedará sin el servicio del ferrocarril, no solo es utópica sino revolucionaria.

“Aunque mi visión es que la gente la vea en la pantalla grande, la pandemia nos trajo otra realidad. Ya tenemos ofertas de una docena de distribuidores, plataformas y agentes de ventas, y esperemos tener definiciones en menos de un mes, pero voy a pujar porque su estreno al público sea híbrido y se pueda ver en salas de cine” comentó Ramón, quien cree que diciembre puede ser un buen momento para el regreso al cine del público.

La productora Fabiola Velázquez afirma que para recuperar la inversión necesitan apostar a las salas de cine. “Como la producción grande que somos tenemos la responsabilidad de empujar la vuelta a los cines. De lo contrario, ¿cuándo vamos a volver a la presencialidad? Aunque hay que evaluar cuáles son las mejores condiciones, es una responsabilidad que siento” afirmó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.