TELEVISIÓN

Película latinoamericana Memory financiada por Screen Capital es parte del Festival de Venecia

Marcela Tedesco| 5 de septiembre de 2023

Tatiana Emdem y Joyce Zylberberg Screen Capital

Las fundadoras del fondo de
inversión chileno Screen Capital, Tatiana Emden y Joyce Zylberberg, viajaron a
Venecia donde Memory (México, EE UU, Chile), la primera película financiada por
la administradora, es parte de la Competencia
Oficial del Festival que se realiza en esa ciudad italiana.

 

La película,
dirigida por el mexicano Michel Franco y protagonizada por Jessica Chastain y
Peter Sarsgaard, es uno de los dos proyectos
estrenados de Screen Capital. El otro es Maquíllame
otra vez
(México, Chile). También tiene una serie en producción, AMIA (Argentina, Israel, Chile), filmada
en Uruguay para Reshet 13 de Israel en español, inglés, hebreo y persa, además
de varios proyectos chilenos en desarrollo para el mercado global.

 

“Bajo las circunstancias
actuales, y levantando financiamiento independiente, se puede producir
contenido y lograr vender a las plataformas de streaming con un mejor
piso, mejorando la posición y condición de negociación. El contenido debe
seguir para satisfacer la demanda. Asimismo, para los inversionistas es un buen
momento porque hay más oportunidades de contenido de calidad y al mismo tiempo
comercial, aumentando la ambición y ganas de participar e invertir en proyectos
en posiciones que normalmente ocupan los stakeholders” comentó Emden.

 

La firma ha logrado establecer
una sólida red en la industria del cine y del entretenimiento, con
inversionistas y alianzas junto a destacados profesionales como Patricio
Rabuffetti, líder del grupo Nonstop; Ralph Haiek, expresidente del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y actual presidente
del Comité de Inversiones del Fondo Screen One, además de Édgar Spielmann, ex-VP
y director de Operaciones de Fox Networks Group Latin America.

 

Zylberberg explicó que “hay toda
una nueva generación de proyectos y productores que buscan poder financiar
independientemente sus obras. Esto porque les da más libertad creativa y
oportunidad para obtener valor futuro de los proyectos, ya que mantienen la propiedad
intelectual y son dueños de la explotación y ventas. Esto hace el modelo
atractivo también para equity investors, porque se ven ventanas cada vez
más abiertas de participar en proyectos de impacto”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.