Milián: Hace 10 años la mayoría del negocio de Outdoor que recibíamos era de las agencias hispanas
(Maribel Ramos-Weiner). El cambio de la estrategia de Upfront realizado por algunos canales de TV hispanos es visto por Pedro Milián, VP de Ventas Multiculturales y Mercadeo de Clear Channel Outdoor, de manera positiva. “Las compañías hoy en día quieren hacer compras más eficientes y para mi, parte del problema de cuando compras en bulk, es que las situaciones de las compañías están cambiando mucho hoy en día, de trimestre a trimestre, y no quieren hacer el compromiso para el año entero con tanta antelación”.Explicó que en la categoría de Outdoor no funciona de esa manera. “En TV un cliente te compra un programa por dos semanas, en Outdoor te compran por seis meses. Es diferente, especialmente por la disponibilidad. Nosotros no tenemos la opción de agregarle páginas a una revista, tenemos un espacio más limitado. Para nosotros un Upfront nunca ha funcionado y eso no va a cambiar”.Apuntó, basado en el intercambio que ha tenido con las agencias del mercado, que ve “menos dinero colocado en el Upfront”.