TELEVISIÓN

Paquetes de Canales ensombrecen señales individuales

webmaster| 8 de agosto de 1997

Hay un hecho evidente para muchos en el ambiente de los cableros, los productores y distribuidores de canales para el cable: el cómo se han venido estructurando, con mucha fuerza en el último año, grandes networks de señales internacionales.Los cableoperadores hispanos, al momento de estructurar su programación, se encuentran con que la negociación, tan sólo con cuatro de los grandes networks, les representa una muy variada oferta de más de veinte señales, y por lo tanto el espaciodisponible para otras señales que se venden solas, se hace cada vez más reducido y competido.Ernesto Lombardi, de TV Chile, opina que las señales que se comercializan solas, a nivel latinoamericano, se les va a hacer mucho más difícil entrar a mercados nuevos.— Tu ves que se están armando los grupos con paquetes de señales, entonces señales como la nuestra, que estamos solos, batallando afuera, se nos va a ir haciendo mucho más difícil, porque es un solo producto, y por lo mismo creo que al igual que se han juntado los grandes operadores, va a haber una junta también de señales, de entrar a negociar en paquete, y eso se ha visto desde hace varios años en Argentina.Claude Montet de TV5 Latinoamérica, no disimula su inquietud frente a la situación actual y desde ya se plantea la necesidad de demostrar que el espacio que ocupan en la programación de los cableros aquellas señales que se venden solas, además de atractivas y entretenidas, son verdaderamente un producto único en el mercado. Montet no descarta la alternativa de alianzas entre señales para ofrecerse en grupo y comparte la opinión que se escucha, de que muy probablemente para algunas señales, se torne cada vez más amenazante el camino.Para Camilo Bernal de Discovery, la dureza creciente en la competencia entre señales es algo con lo que hay que habituarse, y puede ser considerado normal. Más que formar parte o no de un network, para Bernal lo que esta siendo cada vez más importante para la sobrevivencia de muchas señales, es el segmento propio y único de público que sean capaz de cubrir y atraer, y en este sentido se hacen cada vez más determinantes disposiciones y capacidades de innovación y riesgo.Hay una curiosa coincidencia en casi todos nuestros interlocutores en Cable ’97, que asegura que 1999 marcará el inicio de nuevos tiempos en el negocio del cable en Iberoamérica. Esto es en la medida en que para ese entonces, en virtud de uniones, innovaciones o desapariciones, se habrá sincerado el escenario de la oferta de señales, y por otra parte, también estará definida para ese momento, la propiedad de las cableoperadoras de todo el continente hispanoamericano, en manos de grandes grupos, con lo cual en cada país serán uno o dos los propietarios de la casi totalidad del negocio del cable.Con respecto a esta marcada tendencia hacia la concentración de la propiedad del cable, a nivel panregional, con un último ejemplo muy reciente en Argentina, y ya antes en Chile, no faltan quienes asoman la preocupación por el hecho de que la propiedad del negocio del cable pase aser de empresas que son extrañas y ajenas al mismo, y lo desconocen, y pudieran pretender manejarlo como quien se hace cargo de un banco o un supermercado.Y mientras en el ambiente de Cable ’97 se avisoran tiempos de adecuaciones y definiciones para el negocio del cable, tanto en canales como operadoras, como para corroborar lo avisorado, se presenta en el evento Gustavo Cisneros, en su condición de nuevo dueño de Imagen Satelital de Argentina, y declara a los medios de este país que a fines de 1998 tendremos en Iberoamérica un millón de abonados a la televisión directa.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.