
El seriado lleva tres años y medio transmitiéndose exitosamente por Canal Uno de Colombia y es la primera serie local en sintonía
(Nubia Gamboa, Bogotá). Pandillas guerra y paz es uno de los fenómenos de audiencia más importantes que se han dado en la televisión colombiana en los últimos años. Entre el 99 y el 2000, cuando Telecolombia empezó a emitirlo por el Canal Uno, fue el programa más visto de la TV nacional en su franja (domingos 8:30-9:30 de la noche), con marcaciones entre 20 y 25 puntos de rating en hogares, según Ibope, por encima de sus enfrentados RCN y Caracol.En su segundo año al aire, Caracol decidió darle la batalla con exitosas películas del cine mundial, por lo que pasó al puesto número dos. Luego RCN hizo lo mismo, llevándolo, por pocos puntos de diferencia, al tercer lugar de la franja. Actualmente Pandillas guerra y paz registra entre 12 y 14 puntos de rating en hogares, la mayor marcación de todas las franjas de programación de los canales públicos colombianos. Este logro es bastante meritorio si se analizan los arrastres que el Canal Uno maneja los domingos en la tarde y en la noche, cuando el rating no supera los cinco puntos y al momento de emitirse el programa, la curva del minuto a minuto se eleva hasta los 14 puntos.En Ecuador Pandillas guerra y paz es primer lugar en sintonía entre los seis canales nacionales, a las 10 de la noche cuando es transmitida por Ecuavisa desde hace año y medio. Además está ubicada en el ranking de los diez programas más vistos, por encima de espacios como Primer impacto internacional, Video Match, La puntería y Cuentos de la cripta, entre otros. Frecuencia Latina del Perú la acaba de comprar para emitirla los fines de semana y ya están adelantadas las negociaciones para venderla en Bolivia y Costa Rica.“Como ya tenemos 130 capítulos de esta serie, la estamos mercadeando fuertemente a través de RCN, empresa que se encarga de su comercialización fuera de Colombia, para tenerla en las principales ferias de televisión. Estaremos en Mipcom en Cannes y en otros eventos internacionales”, señaló Samuel Duque, presidente de Telecolombia.Realizada ciento por ciento en exteriores, en escenarios reales, bajo la dirección de Mario Mitrotti, con libretos de Gustavo Bolívar y la actuación de un elenco de figuras de reconocida trayectoria al lado de jóvenes actores, Pandillas guerra y paz es una serie que muestra con gran realismo las vivencias de diferentes personajes que habitan una zona de extrema pobreza en una gran ciudad. Es la historia de los amores, los odios, las aventuras y el drama de un puñado de delincuentes juveniles que se debaten entre el dilema de pertenecer a una pandilla o morir. En medio de la tragedia, surgen un sacerdote y un coronel de la policía, que se encargarán de ayudarles en su rehabilitación y les llevarán un mensaje de esperanza.