TELEVISIÓN

Pablo Ghiglione de Globo: Coproducciones tendrán estructuras financieras cada vez más complejas para poder viabilizar contenidos

Marcela Tedesco| 29 de septiembre de 2023

Pablo Ghiglione Globo

Al reto de
siempre, el de encontrar historias que dialoguen con públicos de diferentes territorios
y plataformas, la producción de ficción hoy suma nuevos desafíos, como el de sortear
el incremento de los costos en diversos países. “Esto coloca aún más presión en
los márgenes de las empresas, por eso creo que veremos coproducciones con
estructuras financieras cada vez más complejas pero necesarias para viabilizar
los contenidos” dijo Pablo Ghiglione, jefe de
Coproducción Internacional de Globo.

Las
dinámicas actuales de la industria, añadió el ejecutivo, están presionando no
solo a los productores, que cada vez tienen más dificultades para rentabilizar
las producciones, sino también a los usuarios, que no pueden subscribirse a tantas
plataformas. Solo en Brasil hay más de 120 streamings.

Pero Globo
ocupa una posición de privilegio en Brasil. “Tiene el canal abierto de mayor
alcance que un anunciante puede buscar, varios canales de TV paga y la
plataforma más completa y diversa del país, Globoplay. Todas estas propiedades,
junto con los portales de noticias y entretenimiento, forman un ecosistema
robusto y completo, donde podemos producir contenido para todos los gustos, en
diferentes formatos y con los valores de producción del tamaño correcto.
Siempre habrá espacio para buenas historias, el desafío será ser cada vez más
asertivos con el contenido, la distribución y los modelos de negocios” explicó Ghiglione.

Así,
Globo sigue produciendo y exportando contenidos de alta calidad como las
telenovelas recientemente nominadas al Emmy International, Cara e corajem y Pantanal
(licenciada a Paramount+ en LatAm, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y pronta
a estrenarse en Polonia y Puerto Rico).

NUEVOS
MODELOS DE PRODUCCIÓN

Con el nuevo escenario, el
modelo de producción de ficción está cambiando: “Creo que va a ser cada vez más
raro ver a las plataformas globales reservando derechos mundiales. Simplemente
porque un contenido puede ser muy fuerte para un país o región, pero no
necesariamente tiene todos los elementos necesarios para atraer a los consumidores
de todo el mundo” apuntó Ghiglione.

En
Brasil, Globo trabaja con diferentes fórmulas. La más común es el de las
producciones 100% propias, IP que se crean, se desarrollan y se producen 100%
dentro de la empresa. Pero también realizan proyectos con productoras
independientes para todas las ventanas y con diferentes modelos de financiación
y distribución de IP, aunque la ventana de exhibición en Brasil es de Globo.

Para las
coproducciones internacionales buscan socios para producir y cofinanciar el
proyecto e, idealmente, también el codesarrollo. Cada socio explota sus
ventanas locales y comparte los ingresos de demás territorios.

Un ejemplo
de ello es Códex 632, la primera coproducción entre
Globoplay, RTP y SPi basada en el best seller homónimo del periodista portugués
José Rodrigues dos Santos. La serie estrena el 2 de octubre en RTP1 y en RTP Play
en Portugal y el 19 en Globoplay en Brasil.


Códex 632
tuvo su evento de lanzamiento
en Lisboa, con la exhibición del primer episodio en un tradicional cine de la
ciudad y gran recepción del público. “La serie cuenta con actores portugueses y brasileños y fue grabada
mayoritariamente en Lisboa, con filmaciones también en Río de Janeiro. Estamos
seguros que será la primera de muchas coproducciones que haremos entre Brasil y
Portugal” dijo el ejecutivo de Globo.

 

Asimismo, la compañía está
explorando la producción de películas para estrenar primero en cines y luego en
plataforma. El reciente acuerdo firmado con Disney apunta en ese sentido. Ambas
compañías son grandes generadoras de contenido y tienen tradición en cine. Globo es
dueña de Globo Filmes, que está cumpliendo 25 años.

“La ventana de cine es reforzada con esfuerzos de marketing y
distribución tanto de Disney como de Globo. Y luego de toda esa exposición, las
películas irán para las plataformas y finalmente a la TV abierta” dijo Ghiglione y adelantó que pronto se
anunciará el primer proyecto de esta alianza.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.