TELEVISIÓN

Opinión: Eduardo Caballero de Mediax asegura que el que no produzca perderá

Marcela Tedesco| 4 de octubre de 2011

Si usted desea adquirir un pasaje o un paquete turístico, ya no tiene que ir necesariamente a una agencia de viajes y eso es una mala noticia para esta industria. Si lo que desea es un par de zapatos o una prenda de ropa, puede hacerlo directamente desde su ordenador en contacto con el fabricante y eso es una pésima noticia para las tiendas distribuidoras. ¿Qué nos hace pensar que este mismo tema no está afectando a la industria de la televisión?El avance indetenible de la penetración de Internet en la región, así como el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación e información, representan un beneficio en rapidez y costo para los usuarios, pero un alerta de profunda transformación para industrias tradicionalmente construidas sobre la base del retail. La mala noticia: los canales tradicionalmente estructurados como programadores sobre producciones de grandes casas productoras mundiales van a tener que pasar por una transformación profunda para no morir en el intento. Pensemos en tres, de los múltiples factores que demuestran esta tesis:· La TV paga le da acceso a la teleaudiencia a los mismos materiales audiovisuales que muestran los canales de la TV abierta, pero con muchas más posibilidades de competir y una ventana de programación anterior a la de la TV abierta. Eso importaba poco en tanto la penetración de la TV paga era baja. El último informe del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga (Lamac), en referencia a los resultados del primer semestre de 2011 refleja que 47 millones de hogares acceden a la TV paga en América Latina, y que la penetración de ese medio supera el 60% en cuatro de los siete países de la región. En países como Brasil, el share de audiencia de la TV paga ha crecido un significativo 30% en el último año y el tiempo de consumo un 16%, según Ibope.· El acceso de las audiencias a la programación en Internet permite a los espectadores escapar del yugo de los programadores y seleccionar la programación desde cualquier lugar y en el momento en que lo deseen; igualmente, con ventanas muy anteriores a la programación abierta. En este sentido, los dueños de los canales abiertos deben estar muy pendientes de los próximos pasos que en Latinoamérica darán las empresas especializadas en VOD, como Netflix, Hulu (poseída parcialmente por Walt Disney, News Corp, y Comcast-NBC Universal), Apple TV, etc. Varias de estas empresas anunciaron recientemente acuerdos con los más importantes productores y canales latinoamericanos para incluir sus producciones en su oferta programática. Pensemos adicionalmente que estos nuevos competidores escapan a temas regulatorios o impositivos, que sí tienen los empresarios de la TV abierta.· Cada día cuenta para la fecha del apagón tecnológico. La Televisión Digital Terrestre (TDT) abre aproximadamente cuatro ventanas por cada canal analógico actual. La competencia ahora será entre muchos y por la misma audiencia, con competidores apelando a la segmentación y pocos canales en el negocio de la televisión de masa (donde nuevamente la producción original cobra importancia).La reflexión es hacia los accionistas de los canales de TV abierta, que tienen que repensar su negocio y considerar que deben atraer a sus audiencias sobre la base de contenidos propios. El cambio basado en el progreso de la industria no puede tomarlos por sorpresa.Eduardo Caballero es presidente de Mediax Gente de Medios, firma de consultoría y formación profesional del sector de medios de comunicación ({www.media-x.tv}).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.