TELEVISIÓN

Operadores de TV por suscripción de Colombia pagarán 7,5% a CNTV

25 de mayo de 2004

La Comisión Nacional de Televisión, de Colombia, estableció los plazos para eliminar gradualmente la publicidad de cigarrillos y licores

(Nubia Gamboa, Bogotá) La Comisión Nacional de Televisión de Colombia, CNTV, expidió un acuerdo por el cual los concesionarios de televisión por suscripción, cableada y satelital, le pagarán como compensación por la explotación del servicio, el 7,5% del total de los ingresos brutos mensuales, provenientes exclusivamente de la prestación de estos servicios.La nueva tarifa, que empezó a regir a partir del 20 de mayo, se liquidará luego de multiplicar el número de suscriptores durante el correspondiente período de causación por la tarifa de suscripción cobrada al usuario. Este porcentaje se adoptó luego de un fallo de la Corte Constitucional que consolidó la facultad que tiene la CNTV para fijar las tarifas a la TV por suscripción. El pasado 22 de abril, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la norma de la ley 680 de 2001, que ordenaba remitir en materia de tarifas de televisión por suscripción al régimen unificado para servicio de telecomunicaciones. La decisión de la Corte incidió en una determinación del Consejo de Estado que suspendió provisionalmente desde el año pasado, el acuerdo 003 de 2001, y que trajo como consecuencia que las tarifas del 7,5 % que venían cancelando dichos concesionarios se rebajaran al 3%. El valor deberá ser pagado mensualmente por parte de los concesionarios. Para tal fin, deberán presentar dentro de los 15 días calendarios siguientes al vencimiento del respectivo mes, una autoliquidación de los valores causados, la cual contendrá el número de usuarios y el valor de la tarifa cobrada. Los recursos recaudados por este concepto se utilizarán para fomentar el servicio público de televisión, especialmente para los contenidos educativos y culturales.Simultáneamente, la CNTV ha convocado a todos los operadores del servicio de TV por suscripción para que presenten estudios y propuestas que contribuyan a la reestructuración general de este sistema de televisión en sus distintas modalidades.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.