
Las versiones españolas del reality musical han sido hasta ahora las más exitosas
Uno de los reality shows más exitosos de la televisión en español, Operación triunfo, encontró pantalla finalmente en Chile. Después de más de un año de estar buscando un socio local, y tras frustrados intentos con TVN Chile y UCTV, los titulares del formato cerraron un acuerdo para la producción y transmisión en el país con el canal privado Mega. La televisora producirá el espacio junto a Edu Comunicaciones, compañía del empresario y productor Luis Venegas, asociada a Endemol en Chile.El proyecto contempla que Mega transmita la versión chilena de Operación triunfo desde el segundo semestre. La Academia (o casa-estudio) se construiría en las dependencias del canal y como animadora principal del espacio ya se menciona el nombre de la cantante internacional Myriam Hernández, cuya respuesta al ofrecimiento se espera para esta semana.Tras las críticas por las escenas subidas de tono del muy exitoso Mekano –cuestionado por no cumplir con el patrón de un verdadero reality– y los pobres resultados de audiencia del Super M, que concluye esta semana, Mega estaba buscando un formato de realidad que se adecuara a su línea editorial y de programación. Operación triunfo es considerado como uno de los más blancos del género, en tanto se centra en los detalles de la competencia más que en las intimidades e historias personales. La Academia es la base de operaciones, donde ocho mujeres y ocho hombres son entrenados para convertirse en cantantes profesionales. A la final sólo llegan tres, que logran la atención de las casas discográficas. Cabe destacar que este año la ganadora en la competencia internacional del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar fue la española Gisela, una de las triunfadoras de la primera temporada de Operación triunfo en España. Mega ya lo está ofreciendo a las agencias de publicidad. Ser auspiciador en Chile tiene un valor de 60 millones de pesos chilenos (US$ 80 mil aproximadamente) al mes.