TELEVISIÓN

Oliver Seibert de Grup Mediapro: Los eventos en vivo se consumen 40% a través de plataformas digitales y 60% a través del lineal

Marcela Tedesco| 13 de septiembre de 2023

Panel Multiplataforma

La distribución de los contenidos deportivos ha venido adaptándose a los nuevos hábitos de consumo multiplataforma de las audiencias.
“Hoy el mercado es híbrido. Los eventos en
vivo se consumen 40% a través de plataformas digitales y 60% a través del
lineal” apuntó Oliver
Seibert, director del Departamento de Derechos Deportivos de Grup Mediapro.

Seibert agregó que las compañías han comprendido que los contenidos
tienen que estar en todas las plataformas para amortizar las grandes
inversiones que se hacen en la compra de derechos deportivos. Así, quienes arrancaron como OTT hoy
en día están ingresando a la TV lineal y quienes comenzaron como lineal han entrado
al mundo OTT. “Estamos realmente en una situación donde el consumo es casi 50-50,
en realidad 60-40, pero la OTT está aumentando. Otro dato interesante es que hoy
en día el 50% de la gente que asiste a un evento en busca las estadísticas en
sus pantallas” completó Seibert, quien participó del Olé Sports Summit realizado hace unos días en Buenos
Aires.

Hernán Donnari, cofundador y CEO de 1190 Sports, aseguró que el mercado de negociación de
derechos deportivos se está comportando con una tendencia muy clara hacia la
sofisticación. “En este momento más que nunca se requieren expertises bien
definidos para abordar la multiplataforma, la multiaudiencia, el multitarget. El
deporte es el pilar-rey del mundo de los contenidos y el más competitivo a
nivel global; cuando nos toca gestionar la explotación comercial de un derecho
deportivo nos toca convertirlo en algo relevante por alguna característica”
dijo.

Y aunque la tarea requiere
de paciencia e inversión, la buena noticia es que hay múltiples audiencias
dispuestas a pagar por contenido. “Pero no es cuestión de poner en una góndola
y ya, hay que darle cariño, paquetizar y producir para generar esquemas rentables
de distribución de contenido. Unido a la sofisticación, ese es el desafío” subrayó
el ejecutivo.

Por
su parte, Diego Reck, VP de Estrategia de Paramount, manifestó que los hábitos de consumo
cambian más rápido de lo que el negocio y la industria son capaces de
adaptarse. Al consumo lineal, donde el usuario sabía qué buscaba y dónde encontrarlo, sobrevinieron las multiplataformas.

“La industria del
deporte, en particular en estos últimos años, empezó un cambio acelerado en la
forma de ofrecer los derechos justamente para abastecer esta demanda
multiplataforma” aseguró Reck. Lo que es necesario abordar ahora es: comunicar
de forma efectiva para que la audiencia encuentre el producto, producir de
forma agnóstica para que el contenido viaje de forma relevante en cada touchpoints,
mejorar la producción valiéndose del avance de la tecnología y, pensando
a largo plazo, ser capaces de mantener el engagement en las audiencias
más jóvenes que hoy tienen un abanico gigantesco de contenidos más allá del
deporte, pero particularmente más allá del fútbol tradicional.

Gustavo
Minaker, jefe de Deportes Latinoamérica de TNT SPORTS, apuntó
que los distribuidores de contenidos como Warner Brothers Discovery están acompañando la evolución del mundo del
deporte. Prueba de ello es el lanzamiento de la marca TNT Sports, que nació en
Argentina, se fue regionalizando y se acaba de lanzar en EE UU. “La innovación
y la evolución es constante y desde Latinoamérica se puede lanzar una marca con
aspiración global (…) Las marcas ayudan cada día más a trasladar al consumidor
una visión y una forma de trabajar con este contenido, que es el rey, hay que
cuidarlo y requiere de conocer muchísimo a las audiencias” puntualizó.

Los ejecutivos también
opinaron sobre cuáles son los factores clave en el momento de la compra de un
derecho deportivo. Relevancia, retorno de la inversión, tipo de plataforma (regional
o local, exclusiva de deportes o de entretenimiento general), complementariedad
con otros derechos que tenga el medio, objetivo de la plataforma (sumar suscriptores,
construir posicionamiento) fueron algunos de los mencionados.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.