TELEVISIÓN

Olallo Rubio de Convoy Network: Lanzamos nuestra primera película basada en el podcast ¿Por qué la vida es así?

Vanessa Maldonado| 25 de abril de 2022

Olallo Rubio de Conovoy Network

Convoy Network, plataforma streaming enfocada en podcast, lanzó su primera película documental ¿Por qué la vida es así?, basada en el podcast del mismo nombre y considerado el más popular de su catálogo. Olallo Rubio, cineasta, guionista, locutor y fundador de la plataforma, destacó que este estreno complementa su oferta, pero no será su foco central, ya que el audio seguirá siendo su principal objetivo.
 
“Nos pareció una buena idea lanzar un documental satírico, que es humorístico y se prestaba para hacerlo. Tenemos una serie podcast que se llama Conspiranoicos, que habla sobre diferentes teorías de conspiración en ese mismo tono de sátira y ya estamos planeando lanzar una serie, un trabajo por capítulos, pero que al final enriquece los conceptos que tenemos y sirve como un complemento para lo que tenemos en podcast. La intención es seguir haciendo esto y no tanto incorporar video”.
 
Cabe señalar que ¿Por qué la vida es así?, es una comedia documental que satiriza el mito de la identidad mexicana y se realizó con fondeo colectivo, primero con Kickstarter y posteriormente lanzaron su propia plataforma de fondeo, en donde se logró sumar a 4.527 patrocinadores, cada uno aportando diferentes montos: “Esa es la razón por la que tuvo una distribución completamente gratuita y el acuerdo al que llegamos con ellos, que nos ayudarán a tener un estreno online y también se hará el estreno en salas, por lo que ya estamos preparando la mezcla de audio. Es algo que nace en un podcast y termina en una sala de cine”.
 
Aseguró que la intención es convertirse en el Netflix del podcast, afirmando que todavía hay un camino muy largo que recorrer con el tema del audio y las experiencias: “Para 2028 la industria del podcast generará US$98 billones, hay mucho que hacer en el mundo. Hay 2,7 millones de podcasts disponibles y este crecimiento tiene que ver con la digitalización de los medios de comunicación y la democratización de la producción de cualquier tipo de contenido. Por eso hay un exceso de contenidos y un exceso de podcasts; sin embargo, nosotros nos dedicamos profesionalmente y por lo mismo solo tenemos hasta ahora 190 títulos, pero hacemos todo lo posible para que sean productos de calidad. No somos una concentradora de podcasts, lo que producimos es original y exclusivo”.
 
En cuanto a la alimentación que le dan a la plataforma para tener contenido nuevo, Olalla manifestó que, actualizan cada semana o cada quince días los podcasts ya preproducidos, además de tener entre dos o tres estrenos al mes: “También tenemos series, miniseries o algunos que llamamos one shot, que son episodios individuales, otros más separados por temporadas”.
 
Con 75 colaboradores, entre guionistas, locutores, productores, operadores, la compañía cuenta con una gran oferta de podcasts, que van desde opinión, política, deportivos (15 títulos diferentes), entre otros, los cuales se producen de la mano de un equipo de tecnología, ya que se dieron cuenta que, además de ser una compañía creadora de contenido “somos una empresa que opta por tener su propia herramienta de distribución, que se dio cuenta de que teníamos que invertir mucho en tecnología, si no no seríamos una plataforma competitiva”.
 
Es así como han trabajado con el fondo de inversión Foundation Capital de Silicon Valley, el segundo más grande, que ha estado detrás de Netflix, Uber y Rappi. Además de contar con asesores como Xavier Amatriain, el creador del sistema de recomendación de Netflix; así como la cabeza de machine learning de Goldman Sachs y José Carlos Cortizo, que se especializa en marketing algorítmico, con quien desarrollan toda la tecnología para ser una plataforma competitiva.
 
Finalmente, adelantó que planean realizar tres títulos de comida, al considerar que puede funcionar muy bien en podcast, en donde se puede hacer una narración descriptiva de un platillo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.