TELEVISIÓN

Nielsen IBOPE México: TV y radio mexicanas retienen las nuevas audiencias que sumaron durante la pandemia

Flor Antonia Singer| 9 de julio de 2021

Familia Pantallas Generico

La pandemia dejó su huella en el comportamiento de las audiencias en México. Si bien el confinamiento disparó el consumo de contenidos audiovisuales, más de un año después con la mayoría de los países avanzando en la vacunación, algunos cambios se quedaron. La audiencia de la TV en México se está reacomodando con la vuelta a la normalidad. Pasada la contingencia, cuando 42,4% hogares tenían la TV prendida durante el día, la audiencia mantuvo un crecimiento.

Los datos de la medidora Nielsen evidencian que aunque en este 2021 los niveles de audiencia cayeron 8% con respecto a los picos del año pasado se mantienen 3% por encima de lo que había los primeros meses de 2020, cuando el coronavirus no había cambiado todo.

“Ya no tenemos los números que tuvimos durante la pandemia, pero seguimos con mayor visionado. Hay nuevos ojos y nuevos públicos en programas que no veíamos en ciertos géneros y horarios, porque mucha gente sigue trabajando en remoto y los niños con clases virtuales” explica Ana Laura Barro, Client Business Partner en Nielsen IBOPE México.

Estos nuevos televidentes que antes estaban en la oficina, también han cambiado los horarios de encendido. La TV en México ahora se enciende más tarde y se apaga más tarde también, lo que también ha tenido expresión en el cambio de algunas parrillas de programación, con la transmisión tardía de algunos eventos deportivos y la difusión en abierto de algunos contenidos lanzados en streaming, explica Barro. “Están respondiendo a los cambios de la audiencia y capitalizándolos”.

“En términos de contenidos televisivos durante la pandemia hubo una inclinación para noticieros y programas religiosos que se ha mantenido al igual que el interés por los unitarios, telenovelas, reality shows, y programas de concurso, los más vistos por el público mexicano” apunta Barro. 

La radio vivió un redescubrimiento en pleno siglo XXI. Las audiencias infantiles y juveniles dispararon el consumo de este medio tradicional, al menos en el área metropolitana de CDMX, donde Nielsen hace mediciones. “Con la radio sucedió un fenómeno interesante. La escucha aumentó de 56 a 72%, y el tiempo de 3 horas a 3 horas y 20 minutos”.

El radioescucha típico tenía más de 30 años de edad. Ahora hay un incremento en edades 8 a 12 y adolescentes de 12 a 18, “un público muy difícil de captar en la radio, que incluso ha sido descartado por anunciantes y radiodifusores”. Los programas musicales han atraído a esta nueva audiencia que, pasada la emergencia, se mantiene.

El consumo digital, tanto en redes sociales como en búsquedas en streaming, tuvo el esperado crecimiento que también empujó el aumento de la penetración de Internet en el país. “Con la pandemia el mundo entero se adelantó 10 años a la interacción digital que estamos teniendo ahora”. El tiempo de navegación durante este período tuvo un aumento de 47%, según el anuario de Nielsen. 

De acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, 7 de cada 10 mexicanos están conectados. En 2020 se experimentó un crecimiento de casi 2%, que se expresa en un universo de 84 millones de usuarios, de los cuales 77% entra a Internet para acceder a contenidos audiovisuales, el nicho de las plataformas de streaming.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.