TELEVISIÓN

NEXTV SERIES MX- Productoras tienen más ventajas que desventajas con el auge de las plataformas

Aliana González| 8 de octubre de 2019

Cagliolo Sanchez Leconte

Mayores oportunidades de negocio y la posibilidad de diversificar los temas que se abordan en las producciones, son solo dos de las ventajas que las productoras obtienen con la llegada de las plataformas. Ello fue parte del panel Producción de contenidos y oportunidades de distribución en nuevas plataformas, que se realizó en el marco de NexTV Series México con participación de Coty Cagliolo, directora general de Fremantle México, Érica Sánchez, VP de Producción de Lemon Studios, Carolina Leconte, VP de Desarrollo de Gato Grande, y Joe Kwong, sales manager de CastLabs.

Pero también tiene desventajas, como la complejidad que ha tomado el mercado mexicano, que ha disparado los costos de producción y la posibilidad de crear situaciones muy desiguales. Es por ello, indicó Cagliolo, que los productores crearon PIMA, la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales. 

Las panelistas dieron claves sobre el tema: es vital atender los nuevos modos de consumo y adaptarse a ello, sin olvidar que las audiencias de la TV paga y abierta siguen siendo grandes consumidores de contenido; y si el contenido se consume bajo la modalidad de binge watching, significa que es un éxito y que pedirán nuevas temporadas. Se ha vuelto una necesidad para las productoras contar con departamentos de desarrollo in house. Asimismo, comentaron la importancia de contar con alguna participación en el financiamiento de la producción, para poder tener participación en la propiedad de la misma.

Asimismo, comentaron que frente al auge de las empresas que miden a las audiencias, resulta recomendable mantener algo de distancia. “La situación recuerda un poco a la época del rating en vivo, que llegó el momento en que murió, porque no se puede vivir todo el tiempo pendiente de la data. Hay también que seguir el olfato” dijo Cagliolo, mientras Leconte apuntó que no hay que perder la creatividad. “En el caso de los focus group, no hay que creer 100% en lo que dice la gente, porque no siempre acepta lo que en realidad quiere ver” afirmó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.