Las salas de cine pierden US$22 millones a causa de la piratería
Producto de la piratería, los ingresos del negocio del cine en Chile han mermado en un 40%. Las empresas distribuidoras de videos y propietarios de cines afirmaron que dejan de percibir unos US$34 millones anuales debido a los piratas, de los cuales US$22 millones corresponden a las salas de cine y US$12 millones a videos y DVD, según difundió la agencia Reuters.”Y las pérdidas no son sólo para las empresas. El fisco experimenta pérdidas por sobre los US$10 millones al año, sólo por IVA (impuesto al consumo) e impuesto a las remesas” dijo Germán Cisternas, vicepresidente de la Asociación Chilena de Distribuidores de Videogramas.Según cálculos privados, este negocio ilegal mueve en torno a los US$200 millones al año. La mayor parte de ella se concentra en las copias de música, luego los libros y los videos.Cisternas explicó que la piratería es un negocio “oportunista” pues se concentra en la distribución de novedades en libros y películas, incluso adelantándose a la fecha de su estreno editorial o cinematográfico, como ocurrió con el fenómeno de Harry Potter. Esto implica un fuerte descenso en el margen de ganancias de la industria pues son justamente estos títulos los que otorgan la mayor rentabilidad a la industria legal. Como un ejemplo, citó el caso de cuatro filmes de producción chilena estrenados en el 2003 que, pese a recaudar cerca de US$6 millones en los cines locales, dejaron de percibir otros US$2 millones producto de la venta callejera de sus copias.Los empresarios desean atacar a supuestas mafias que controlarían el mercado de las calles, que no copian películas o libros de manera excepcional, sino que poseen industrias masivas con sofisticados equipos. Prueba de ello, dijeron, son las investigaciones policiales que en los primeros cinco meses del año incautaron más de 23 mil películas en formato digital, 25 mil cintas en formato VHS y 181 equipos informáticos para la reproducción.