TELEVISIÓN

Nacho Gil de Spotify: Estamos avanzando en Latinoamérica en la adaptación de podcast a contenidos audiovisuales

Aliana González| 23 de febrero de 2023

Nacho Gil de Spotify en LatAm

Nacho Gil, Head of Studios, LatAm & US Latin de Spotify, comentó que están en conversaciones con productoras y plataformas para adaptar contenidos de audio (podcast) a proyectos audiovisuales. Aclaró que es un camino que ya han andado en EE UU, y aunque no es su misión principal, están también avanzando en Latinoamérica en este sentido.

En EE UU han adaptado proyectos de audio a series audiovisuales como Homecoming, protagonizada por Julia Robert, The horror of Dolores Roach, anunciada hace poco, o la serie documental RapCaviar Presents, que está en desarrollo para Hulu, la cual nació como play list de hip hop en Spotify, luego fue podcast y ahora será una serie.

“En Latinoamérica estamos con un montón de proyectos en audio de los cuales algunos están disponibles para adaptaciones audiovisuales. Nos parece interesante la posibilidad de asociaciones para ese recorrido. Somos dueños del IP de estos proyectos, y usualmente se nos acercan con interés en convertir un podcast en una serie” explicó.

Sin embargo, su principal misión es crear proyectos originales en audio o podcast y trabajar con los principales creadores de la región. “Nos parece que es muy interesante el potencial de estos proyectos para adaptaciones audiovisuales, pero no es algo que estemos activamente persiguiendo, sin embargo, nos atrae la posibilidad de esas conversaciones” dijo.

Asimismo, productoras audiovisuales se han acercado a Spotify para hacer podcast, como es el caso de Fábula, Exile, K&S, entre otras. “Fábula ha abierto su área de podcast específicamente, donde hemos encontrado diferentes modelos de producción que se adaptan muy bien al audio, tiempos de producción más cortos, equipos más pequeños y una inversión menor” dijo Gil.

Explicó que el podcasting permite a las productoras audiovisuales testear contenidos, detectar nuevos talentos, o abordar géneros narrativos que demandan mucha inversión, como ciencia ficción o experimentar propuestas, con una inversión menor. Además de ser una fuente de IP, como lo pueden ser los libros.

Comentó que en el caso de la ficción, aunque hay estructuras episódicas similares al contenido audiovisual, hay ciertos temas creativos que no funcionan igual, pues son específicas del formato audio. “Hay temas que en televisión funcionan muy bien y en audio no. Julio Rojas, que viene de trabajar en audiovisual, y con quien hemos hecho Caso 63, ha tenido que encontrar su voz y su metodología en audio. Quizás menos personajes funcionan mejor y el flashforward y flashback no son herramientas tan fáciles de digerir cuando no estás mirando una imagen” dijo.

Comentó que en el caso del talento, han encontrado que el audio puede ser muy satisfactorio a nivel creativo, pues tiene menos compromiso en cuanto a tiempo, no hay vestuario ni maquillaje y las grabaciones se limitan a semanas. “La adaptación que hicimos de Batman en México justo con Fábula, con Alfonso Herrera como protagonista y que fue dirigida por Sari Hama, fueron tres semanas de grabación” acotó Gil.

Comentó que en México este año se van a enfocar en terror y en comedia. En Argentina se da muy bien el género documental, y en ficción quieren seguir apostando a la ciencia ficción. También buscan proyectos de periodismo de investigación narrados en primera persona.

Gil explicó que sus principales mercados son México y Brasil, seguidos de Colombia, Argentina y Chile, pero también buscan proyectos a realizar en otros países y que puedan viajar. “Caso 63, producido en Chile, tiene audiencia en toda Latinoamérica. Número oculto, que es argentino, se escucha muy bien en Colombia. Hay proyectos que realmente viajan. Fue una sorpresa ver cómo mexicanos disfrutan una producción con acentos chilenos, sobre todo siendo audio, donde no está el apoyo de la imagen” dijo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.