Conocida la decisión de Vivendi Universal de vender todos sus activos audiovisuales con excepción de los franceses, en el mercado ya se instaló el nombre del gran candidato a quedarse con los bienes de televisión directa al hogar: Rupert Murdoch.En el listado de activos ofrecidos destacan Canal Plus en España, Bélgica, y Polonia; la productora StudioCanal, Canal Plus Technologies y CanalNumedia. Murdoch pretende las operaciones española, belga y polaca, por las que ofrecería un monto muy inferior a la inversión realizada por el grupo galo. Actualmente, según los expertos, la carga de estas operaciones es tan pesada para Vivendi que no dudaría en traspasarlas a cambio de acabar con las deudas. Canal Plus perdió 700 millones de euros últimamente y su deuda total representa 4.500 millones de euros, la cuarta parte de todas las acreencias del conglomerado que ahora comanda Jean-René Fourtou.El periódico francés Le Figaro reveló el plan de ventas, aclarando que el grupo Canal Plus se reducirá sólo a la operación de televisión paga bajo ese mismo nombre y a la plataforma de televisión digital CanalSatellite. Estas dos empresas se fusionarán próximamente para salir a Bolsa.Lo que no ha quedado claro de momento sobre esa pretendida venta de activos es el caso de la operación en España. Cuando la noticia ganó la calle este lunes, el Grupo Prisa se apuró en aclarar que el pacto que tiene con Vivendi en Sogecable obliga al grupo francés a necesitar su visto bueno en cualquier operación de venta. Ese pacto tiene como fecha de vencimiento diciembre del 2003.