(Cynthia Plohn, Buenos Aires). Multicanal y CableVisión, los dos MSO’s más grandes de Argentina, se pusieron de acuerdo para levantar de su grilla básica a varias señales internacionales como CNN en Español e International, a la que se suma The Film Zone de LAPTV, justo en el momento en que se estaban negociando los nuevos contratos que, luego de la devaluación, los operadores quieren pesificar y seguir pagando con un descuento de 20%. También están negociando la pesificación de las deudas en dólares, la mayoría de la segunda mitad del 2001, que los operadores tienen con los programadores.“Tenemos conocimiento de que algunos sistemas en Argentina han sacado a CNN en Español y a CNN International de la programación de sus sistemas. Esta acción sucede durante las negociaciones que se están llevando a cabo con muy buena fe de nuestra parte. Lamentamos que estos sistemas hayan tomado una medida y acción no autorizada que afectará, de forma inmediata y directa, negativamente al televidente”, señalaron los responsables de CNN en Español y CNN International en un comunicado oficial emitido desde Atlanta.El levantamiento de las dos señales de noticias tomó estado público inmediatamente, ya que su versión en español es uno de los canales de noticias más vistos, actualmente por la cobertura del conflicto de Medio Oriente, del conflicto en Afganistán y de la crisis argentina.El levantamiento de las dos versiones de CNN y de The Film Zone no sería un caso aislado y se espera que en las próximas semanas suceda lo mismo con otras señales internacionales, quienes ya estarían evaluando qué medidas tomar al respecto.Los operadores se defienden y señalan que no pueden seguir absorbiendo los costos de programación, sin aumentar el abono, pero también saben que incrementar el precio del abono, en este momento, traería como consecuencia una caída aún mayor en el número de suscriptores, que ya superaría el millón. Por ese motivo, los operadores decidieron, por el momento, levantar las señales producidas y comercializadas por las empresas con las que todavía no han podido llegar a un acuerdo como forma de presión, y esperar a ver cuál es la reacción de los abonados, cuando se den cuenta que les levantaron señales sin previo aviso y sin que le bajen el precio de su abono.