TELEVISIÓN

Morena Films lanzó recientemente en plataformas la película Bajocero; está trabajando en la ópera prima de Juan Diego Botto, y con ViacomCBS en Las kellys

Miryana Márquez| 12 de marzo de 2021

Pedro Uriol de Morena Films

Morena Films recientemente lanzó dos películas: Historias lamentables y Bajocero, que estaban pensadas para cine, pero por la situación de la pandemia se estrenaron en Amazon Prime Video y Netflix, respectivamente.

Bajocero “ha sido un éxito global. Una decisión absolutamente acertada y número uno en todo el mundo dentro de la plataforma” comentó Pedro Uriol, su productor y parte de la productora española Morena Films. El primer mes pasaron los 46 millones de cuentas que la han visto. “Es el poder que tiene Netflix de estar en más de 200 países y conocer a sus suscriptores”.

Para él, es una película que entrega lo que promete con unos personajes cercanos, con un tema de fondo que es la justicia. “Te engancha la historia y te sorprende todos los giros que hay en el guion” y con un presupuesto reducido.

Además, este año van a estrenar dos películas de comedia que se rodaron el año pasado: Amor de madre (original de Netflix, que se estrenará por la plataforma) que todavía está en posproducción; y Poliamor para principiantes, del director Fernando Colomo, que irá a los cines en verano.

Este año rodarán Cerdita, basado en el corto del mismo nombre, que están haciendo con TVE y Movistar; y En los márgenes, la ópera prima de Juan Diego Botto. Contó que tienen en desarrollo alrededor de 40 proyectos, entre películas, series y documentales. Son cuatro productores trabajando cada uno en sus proyectos “como si fuéramos miniproductoras dentro del paraguas de Morena”.

Con ViacomCBS están trabajando en la dramedia Las kellys, con Héctor Lozano como creador y showrunner. “Esto está en desarrollo y si todo va bien confiamos en estar rodando al final de año. Es una serie ambientada en un hotel de playa en la costa mediterránea, desde el punto de vista de las camareras de piso”. Agregó que es una historia que tiene que ver con Latinoamérica. “Pensamos que puede ser una serie muy importante tanto en España como en Latinoamérica”.

La otra serie es La chica invisible, basada en una trilogía de novelas del autor Blue Jeans, la cual está “en la fase de desarrollo previa a financiar la serie”. Es un thriller de misterio ambientado en un instituto en el que se produce un asesinato de una de las chicas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.