
Montalbán: Buscamos la manera de hacer una televisión que sea de utilidad pública y que entretenga
(Ezequiel Iacobone). El canal de cable Ciudad Abierta, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación de la Ciudad de Buenos Aires, fue relanzado con 20 nuevos programas que podrán verse en pantalla a partir del 18 de abril. El proyecto es lograr una propuesta que siga los pasos de la BBC de Londres. Así lo confirmó a produ.com, Alejandro Montalbán, nuevo director general del canal.En un país donde el único ejemplo televisión pública es Canal 7, siempre sujeto a los cambios de las autoridades nacionales y a los vaivenes presupuestarios de un país de crisis cíclicas, lo primero que puede concluirse es que la propuesta de Ciudad Abierta puede correr la misma suerte. Sin embargo, Montalbán cree que despertando el interés del público con buena programación y logrando una defensa institucional de este espacio a través de una Ley de Medios, la ciudad de Buenos Aires podría tener un sistema de medios de calidad.”Queremos que Ciudad Abierta se transforme en un verdadero medio público, un lugar para el pluralismo”.Montalbán rescató la gestión Gastón Duprat y Mariano Cohn, que renunciaron en enero a la dirección del canal, y que con pocos recursos lograron un espacio televisivo original. Sin embargo, afirmó que la “estética” de la dupla estaba demasiado presente en la señal, por lo que el cambio era necesario frente a una “propuesta agotada”.”Estamos en una búsqueda y por eso convocamos a gente preocupada por la imagen, como los cineastas pertenecientes a lo que se conoce como `Nuevo cine argentino´”.En ese sentido, remarcó la presencia del realizador Adrián Caetano, como nuevo director artístico, al que se sumaron otros cineastas como Martín Rejtman, Albertina Carri, Lucrecia Martel y Pablo Reyero, además de intelectuales, artistas plásticos y profesionales vinculados al teatro.”En estos cruces buscamos la manera de hacer una televisión que sea de utilidad pública y que entretenga. Queremos dar una opción para la gente que no esta satisfecha con lo que ve en la pantalla”.Con el eslogan “Agita la pantalla”, la nueva programación cuenta con dos horas diarias de estrenos, en un prime time de 10pm a 12am, y se basa en un esquema planteado alrededor de cinco ejes temáticos: –Pasado y presente: sobre la memoria y los derechos humanos.-Luz propia: opinión y análisis de la actualidad.-Sin barreras: la pantalla para las producciones de los otros.-De culto: sobre la industria cultural.-Modos y modas: trayectorias urbanas y vida cotidiana.En líneas generales, casi la totalidad de los ciclos se caracterizan por una duración estimada de 10 a 15 minutos, siendo en su mayoría producciones propias, excepto casos como Del otro lado, el ciclo del periodista Fabián Polosecki, o la programación del segmento Sin barreras, donde la apuesta tiene que ver con el libre acceso de los ciudadanos a la pantalla de televisión.