Fangio, el hombre que domaba las máquinas es uno de los proyectos que se presentarán
Incaa de Argentina estará presente en Cannes junto con un grupo de ganadores del concurso de desarrollo que presentará sus proyectos en MipDoc y en MipTV. El objetivo es encontrar contrapartes para financiar esos proyectos.
El instituto inscribió a los productores en diversas actividades de Mip para apoyar en la búsqueda de contrapartes.
Se presentan proyectos documentales como Elián de Julián Lona (Córdoba), Crímenes santafesinos de Baltazar Albrech (Santa Fe) y Fangio, el hombre que domaba las máquinas, la historia oficial del quíntuple campeón del mundo de Fórmula 1 con material de archivo inédito y tecnología 360 de última generación para filmar en algunos de los automóviles que utilizó el piloto a lo largo de su carrera.
También se presentan las ficciones El caso Vucetich, un thriller basado en una historia real que desenmascara la verdad detrás de la implementación del sistema dactiloscópico para la clasificación de las personas. Trata temas como crímenes, derechos humanos, romance, inequidad social, e inmigración, poniendo énfasis en la contribución que hacen a la sociedad y a la historia los inmigrantes.
Otra de las ficciones es Pequeña Orquesta Mastolfoni, la historia de una familia que debe recurrir a algunas actividades poco lícitas para sobrevivir a principios de los años sesenta en la Argentina. Es un drama familiar con toques de humor, con erotismo en el baile y en la música, y con la violencia del policial negro y de las historias de mafiosos. El proyecto logra mostrar la esencia popular y arrabalera del tango.
Incaa de Argentina anunció el segundo concurso para productores en el marco de Ventana Sur