TELEVISIÓN

Ministro Julio De Vido: Estado argentino participará con US$17 millones en AR-Sat

15 de julio de 2005

El gobierno argentino anunció el envío al Congreso del proyecto de ley de creación de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (AR-Sat), que explotará la posición orbital satelital que le corresponde a la Argentina, y en la que el Estado participará con un aporte de $50 millones (aproximadamente US$17 millones).Así lo anunció el ministro de Planificación, Julio De Vido, durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, luego de que el presidente Néstor Kirchner firmara ante empresarios del sector de telecomunicaciones el proyecto que enviará al Congreso.”El objetivo de la empresa va a ser la de prestar servicios satelitales en lo que hace a la distribución de señal de TV y radio, televisión directa al hogar, Internet, transmisión de datos y transmisión multimedial, para locaciones con poco o ninguna infraestructura”, afirmó el ministro.De Vido reveló que “esta empresa es de derecho privado”, donde el Estado participará con cerca de US$17 millones como parte del capital y tendrá además la acción de oro en forma permanente dentro del paquete accionario, lo que le permitirá “tomar las definiciones estratégicas en materia de telecomunicaciones”.Sobre el particular, indicó que el Estado aportará ese capital social inicial y tendrá acciones clase A y acotó que el 98% de la participación accionaria corresponderá a la cartera a su cargo y el 2% restante quedará para el Ministerio de Economía.En tanto, las acciones de clase B serán para quienes resulten adquirentes de las mismas a través del concurso público nacional e internacional y/o iniciativa privada o mediante la oferta pública de acciones a realizarse en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y/o en los mercados extrabursátiles nacionales e internacionales, según estipula el proyecto que ingresará el lunes al Congreso. En cuanto a las acciones de clase C tendrán carácter de preferidas sin derecho a voto, pudiendo suscribirse e integrarse con bienes en especie. El proyecto estipula que la nueva empresa podrá diseñar, construir, lanzar y/o poner en servicio satélites geoestacionarios de telecomunicaciones y también tendrá facultades para explotar, utilizar y proveer facilidades satelitales, así como la comercialización de los servicios satelitales y/o conexos. La iniciativa forma parte de la reconstrucción del Complejo Industrial Satelital Argentino, diseñado en la nueva política satelital anunciada por el Gobierno el 27 de agosto del 2004, luego de que el Ejecutivo cancelara el contrato con la empresa Nahuelsat, concesionaria de la posición orbital 81 grados oeste, que corresponde a este país. El plan del Gobierno incluye poner en órbita dos satélites, que tiene en construcción la empresa estatal Invap con un costo de alrededor de US$200 millones, inversión en la que participará el Estado chino a través de cooperación técnica y aporte de componentes. De Vido formuló el anuncio en compañía del secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno; el gerente general de Invap, Héctor Otheguy; y el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.