En México hay 12,05 conexiones por cada 100 habitantes
México resultó en tercer lugar de crecimiento de fibra óptica, solo detrás de Australia y Nueva Zelanda entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se publicaron los datos de la evolución de banda ancha que corresponden al cierre de junio de 2016. El comparativo de los 35 países miembros del organismo internacional incluye las posiciones de cada economía con respecto a los servicios de Banda Ancha Fija (BAF) y Banda Ancha Móvil (BAM).
De acuerdo con los datos de la OCDE, si bien México sigue al final de la lista en términos de penetración de BAF, a junio de 2016 fue el país que más crecimiento registró junto con Australia (6,0% de crecimiento en ambos países). Lo anterior se traduce en que, si bien la posición de México obedece al rezago histórico en este indicador, la dirección hacia la que se dirige es la correcta.
Por otro lado, en relación con las conexiones de BAF por tecnología, México es el tercer país con mayor crecimiento de conexiones con fibra óptica, tecnología de última generación que permite altas velocidades de transferencia de datos. Al cierre de junio de 2016 se registró una tasa de 76% de crecimiento anual en esta tecnología (junio 2015 a junio 2016).
Cisco: M2M representará 3,3 mil millones de conexiones móviles en 2021
DNA lanza espectro de 700 MHz para banda ancha móvil con Ericsson Radio System
Intelsat y Quantis firman un acuerdo para mejorar servicios de banda ancha
Gabriel Contreras del IFT: México tiene buena relación con Ajit Pai de FCC