Una de las calles de la Colonia Roma en el D.F., locación cotizada por los cineastas
El gobierno mexicano y el sindicato de trabajadores cinematográficos de México han acordado solicitar visa de trabajo a aquellos extranjeros que laboran en películas o en videos en el país con visa de turista.Según aducen líderes sindicales, muchos estadounidenses y personal calificado de otros países, integran la plantilla de producción o parte del equipo técnico de películas, comerciales y otros proyectos extranjeros que se realizan en suelo México, sin tener un permiso de trabajo. Esta práctica atenta contra los técnicos mexicanos que quedan sin empleos por el uso de extranjeros.En una conferencia de prensa dada en los estudios Churubusco, el ministro del interior Santiago Creel señaló que vigilarán los proyectos audiovisuales que se hagan en el país para evitar que extranjeros sin permiso tomen las plazas que le deberían corresponder a los mexicanos.