TELEVISIÓN

México es el país con mayor índice de piratería en streaming en LatAm, ya que el 16% de los hogares la consumen

Vanessa Maldonado| 20 de septiembre de 2023

Francisco Escutia Lappi SummitPI

Se llevó a cabo el Summit Propiedad Intelectual en Ciudad de México, en donde diferentes voces hablaron sobre la problemática de la piratería en los contenidos audiovisuales, destacando que hoy se vive una evolución de esta, con la proliferación y crecimiento de Internet, que vuelve aún más difícil su combate, en donde México se convierte en el país de Latinoamérica con mayor índice de piratería streaming.
 
El evento tuvo como presentador a Francisco Escutia, CEO de Laapip (Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property), organizadora del evento, el cual mencionó que esta es una industria que genera, invierte en contenidos y produce, y por ello, “cuando alcancemos a entenderlo, nos daremos cuenta de la importancia de protegernos” y con estas palabras dio paso a la presentación vía Zoom de Jorge Bacaloni, presidente de la Alianza contra la Piratería Audiovisual, quien dio un panorama de lo que se vive en México y en la región ante esta problemática que hoy está pasando de lo tradicional a lo digital.
 
“Hacemos todo lo que se puede para combatir la piratería, el análisis de servicios y plataformas piratas para entender cómo funciona y con ello, generar objetivos y accionar. Vemos un descenso en la piratería tradicional, en esa que tiene que ver con la retransmisión de contenidos por medios físicos, ahora hay un incremento en piratería digital y esa es todavía más complicada de combatir” agregó.
 
Entre los datos que ofreció destacan que, el 58% de la población online en Latinoamérica consume piratería, de esos el 39,7% de los hogares con banda ancha también lo hacen: “Esto genera a la industria pérdidas de US$6,8 millones anuales y US$1.200 millones en recaudación de impuestos solo contemplando el IVA y 38 mil empleos perdidos”.
 
Hablando del mercado mexicano, el 16% de los hogares consumen piratería, que genera una pérdida de US$578 millones para operadores, US$477 millones para programadores y US$191 millones en recaudación impositiva: “Únicamente en el sector audiovisual este tipo de piratería genera 7.200 empleos perdidos. El comportamiento de la población online en este país muestra un índice mayor al promedio regional, en donde el 62% de esta población en 2021 consumía piratería, y el 33,6% de los hogares con banda ancha consumen este tipo de piratería, lo que genera una pérdida para la industria de US$1,2 millones, US$197 perdidos en impuestos y 8.200 empleos perdidos”.
 
Ante esto, manifestó la necesidad de integración entre el sector público y privado porque “la piratería audiovisual es el robo de un contenido original que es replicado y redistribuido. Es algo difícil de rastrear a los responsables, y una de las soluciones finales son los bloqueos y terminar con las retransmisiones ilegales. Estas medidas tienen que ser inmediatas para que representen una solución que evite daños irreparables”.
 
Posteriormente tocó el turno de Armando Martínez, VP ejecutivo abogado general adjunto de TelevisaUnivision, quien puntualizó que México es el país con mayor índice de piratería a través de streaming; “lo que nos están diciendo que el 92% de la piratería digital es a través de estas plataformas” y resaltó que contenidos en vivo son el mayor reto y puso como ejemplo La casa de los famosos México, con el cual tuvieron que extremar acciones para eliminar sitios piratas que reproducían este contenido.
 
Adicional a esta presentación, se realizó el Panel Audiovisual, con la participación de Mariana Velázquez, directora de Business and Legal Affairs México, Colombia y North Latam de Paramount; Israel Gómez, VP sénior de Producción, Operación y Tecnología de FOX Sports; Juan Ricardo Galicia, gerente de Desarrollo de Negocio y Legal de Mediapro; y Juan Carlos Muñoz, chief Content and Programming Officer de Sky, quienes coincidieron en que no es una competencia la que se vive entre los jugadores de la industria y los piratas, “es un robo lo que ellos hacen y más bien, lo que tenemos con ellos es una batalla”.
 
Para la segunda etapa del evento, ofrecieron Keynote Emilio Fernandez, sales manager para Latinoamérica e Iberia de Videocites; Luis Rodrigo Gómez, director ejecutivo de Noticias y Digital de FOX; Juan Rotger, global content protection manager de Laliga, así como el panel Expertos PI, con Irely Aquique, abogada y socia de TMI Abogados; Alejandra Sánchez, especialista en propiedad intelectual, y Xavier Hadad, abogado y socio de Uhthoff Gómez Vega & Uhthoff. Y para cerrar la agenda, Francisco Escutia y Aldo Fregoso, director general adjunto de Propiedad Industrial del IMPI, tuvieron un one on one.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.