TELEVISIÓN

México: Cofeco condiciona a Televisa en compra de cableoperadores TVI y Cablemás

Lucas Robledo| 26 de febrero de 2007

Eduardo Pérez Motta, titular de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco)

La Comisión Federal de Competencia (Cofeco), el organismo estatal antimonopolios de México, anunció este viernes que para aprobar una propuesta de Televisa de comprar el 49% del capital social del cableoperador Cablemás, aplicará a la televisora los mismos criterios que le impuso para autorizar la compra del 50% del capital accionario del operador de cable TVI (Televisión Internacional de Monterrey), en una operación estimada en U$69 millones. En el caso de TVI, la Cofeco autorizó a Televisa a adquirir el 50% del capital social de la empresa pero a cambio le impuso una serie de condiciones orientadas a proteger el proceso de competencia y la libre concurrencia en los servicios de televisión restringida.En primer término, el organismo exigió que Carlos Slim deje sus acciones de Televisa y que su hijo Carlos Slim Domit abandone el Consejo de Administración como condición para aprobar la fusión entre el consorcio televisivo y la operadora de televisión por cable TVI.El organismo consideró que con su incursión en el campo de Internet en Monterrey, Televisa violaba las reglas antimonopolio, ya que Slim, uno de sus accionistas, es el propietario de Telmex, la mayor proveedora de telefonía Internet del país.Por otra parte, la Comisión impone a Televisa una prohibición para que “los miembros de sus consejos de administración participen en los órganos de administración y operación de otros concesionarios de redes” mientras que a TVI se le obliga a “enajenar (vender) sus acciones en PCTV”, que es la productora y comercializadora de televisión por cable y en la cual tiene una participación de 0.57%.La tercera condición señala que “Televisa deberá ofrecer sus contenidos de televisión abierta en condiciones no discriminatorias a todas aquellas empresas de servicio restringido que lo soliciten. La obligación será válida para todo el territorio nacional, con lo cual se garantiza que los consumidores podrán acceder a la programación de Televisa aunque el operador de televisión restringida que contrate sea competidor de esa empresa”. Eduardo Pérez Motta, presidente de la Cofeco, dijo que esta resolución tiene el objetivo de cuidar el interés público, “asegurando que los contenidos no se conviertan en un factor desinhibidor del proceso de competencia y libre concurrencia”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.