Gary McBride
“TV abierta es una plataforma con diseño de programación masivo y, como consecuencia, sus ratings son generalmente más altos que los de un canal de TV paga. Esto es innegable. Pero México, como otros países, está enamorado de la TV paga. La penetración de TV paga sigue creciendo. Es una tendencia de los últimos 10 años y en México se hizo más notorio con el apagón analógico” expresa Gary McBride, presidente y CEO de Lamac.
Indica McBride que de diciembre 2015 a julio 2016, la penetración de TV paga en México pasó de 50% a 56% y el share total de audiencia de todos los canales de TV paga en ese mercado subió de 39% a 43%, entre julio y agosto de este año. Además, dentro de los hogares con TV paga, el share de los canales temáticos subió a 71%. “Es el share más alto que hemos visto en ningún país de Latinoamérica” apunta.
Señala que no se trata de una competencia. “No es que un anunciante debe comprar solo un medio o el otro. La realidad del mercado es que cualquier anunciante que quiera alcanzar México tiene que comprar una combinación de canales de TV paga y TV abierta y hacer una división del presupuesto similar a cómo los consumidores dividen su tiempo frente a TV”.
Con respecto al crecimiento de TV online, indicó que hay clientes que ya están invirtiendo de 10 a 30% de su presupuesto publicitario en online, aun cuando el medio representa 5%.
Gary McBride de Lamac: El 50,9% de los latinoamericanos tiene acceso a TV paga
Gary McBride de Lamac: México no está invirtiendo de manera óptima
Gary McBride de Lamac: El mercado publicitario panregional está atravesando una transformación
Gary McBride de Lamac: El 50,9% de los latinoamericanos tiene acceso a TV paga
Gary McBride de Lamac: Industria mexicana trabaja con datos de TV paga desactualizados
Gary McBride de Lamac: Torta publicitaria televisiva total en LatAm es de US$13.000 millones
Gary McBride de Lamac: Colombia y Chile son mercados emergentes en inversión publicitaria