TELEVISIÓN

México, Brasil y Argentina son los países con más gamers de la región

Miryana Márquez| 30 de marzo de 2021

Newzoo Global Players

El crecimiento de la industria de los videojuegos no es un secreto para nadie. Niños, adolescentes y adultos pasan horas frente a sus dispositivos (sea el celular, uno de los más usados en la región, PC, tablet o consola) jugando solos o de manera remota con otros jugadores en diferentes partes del mundo.

Este comportamiento se ha incrementando con la pandemia, ya que con el distanciamiento los niños y jóvenes han encontrado una forma de entretenerse con sus amigos a través de los videojuegos vía online. Según el estudio Futuresource Kids Tech, a finales de 2020, se vio que el 65% de los niños aumentara el tiempo que dedicaban al gaming, debido al confinamiento.

Los videojuegos son considerados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el sector de la Economía Naranja con más crecimiento en Latinoamérica y en el mundo, según indican en su informe Los videojuegos no son un juego, publicado a finales de 2019, en el que se menciona que un videojuego exitoso puede tener tanto o más éxito que la película más taquillera.

Ya en 2018, esta industria había generado US$5 mil millones en Latinoamérica con un crecimiento interanual de 10-13%, siendo los principales países en la región: México, Brasil y Argentina. Estos números seguirán aumentando, según estudios de varias empresas de data como Newzoo y Statista, que también ven un incremento en el número de jugadores latinoamericanos.

Por otra parte, los videojuegos han estado vinculados a la televisión y al cine desde sus inicios. En México se transmitió el programa Intercontrol en 1991 (Televisa), uno de los primeros shows de concurso de la televisión abierta inspirado en videojuegos, así como Nintendomanía en 1995 (TV Azteca).

Otro aspecto que viene en incremento dentro del sector de los videojuegos es el de las plataformas de juegos en la nube como la nueva Amazon Luna lanzada en EE UU y Google Stadia, entre otros, que están creciendo a un ritmo exponencial y que al lanzarse en Latinoamérica necesitarán de un modelo de precios adecuado para impulsar la adopción así como un mejoramiento de la tecnología.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.