
El reporte indica que las estaciones que se hallan en manos de hispanos alcanzan 21,8% de los hogares hispanos
La población mexicana es una ávida consumidora de televisión: De cada 100 hogares 34 ve su programación. Los datos fueron revelados por Rubén Jara, directivo de Ibope AGB México, en una conferencia de prensa realizada en el país azteca.México tiene una proporción de hogares que ven televisión semejante a la media mundial. Mientras los mexicanos miran 4 horas y 19 minutos de TV al día, los argentinos lo hacen una máxima de 5 horas y 16 minutos, los ingleses 4 horas y 50 minutos, los brasileros 4 horas y 43 minutos y los italianos 4 horas y 38 minutos. Sin embargo, según enfatizó Jara, es en México donde el aparato de TV permanece más tiempo encendido: Alrededor de 8 horas diarias.Los países que menos miran televisión son: Perú, con 3 horas y 20 minutos; Paraguay, con 3 horas y 45 minutos; Chile, con 4 horas y 8 minutos y Colombia, con 4 horas y 16 minutos. Por otra parte, los programas con mayor audiencia en México durante el año pasado fueron las barras cómicas, seguidas de las telenovelas, los reality shows y los noticiarios. Las telenovelas son el género que más cautiva a las mujeres, aunque entre 19% y 25% de los hombres de 19 años en adelante también se interesan en estos programas. Entre los mexicanos, las mujeres ven 12% más la televisión que los hombres, con 4 horas y 35 minutos contra 4 horas y 2 minutos, mientras que la clase baja la que pasa más tiempo frente al aparato de TV. Jara también mencionó que, contrario a lo que se cree, los niños menores de 12 años ven menos televisión que los adultos e incluso existe una diferencia de 23% respecto a los consumidores mayores de 55 años, que se sientan frente al aparato un promedio de 5 horas diarias cuando los menores lo hacen únicamente 4 horas. Esta diferencia se debe a que los niños ahora cuentan con distintas alternativas a la televisión, como es el caso del Internet o los videojuegos. En cuanto a la TV Paga, el directivo de Ibope señaló que ha registrado un crecimiento importante y previó que este año cubrirá 34% del mercado de audiencia.