TELEVISIÓN

Melisa Quiñoy de MTV Networks: Miami permite acceso a toda Latinoamérica

Maribel Ramos-Weiner| 30 de noviembre de 2005

Melisa Quiñoy, vicepresidenta sénior de Alianzas de Mercadeo Internacional de MTV Networks Latin America

La importancia de las producciones latinoamericanas para las señales con cobertura en la región es indiscutible. No es sólo el detalle del toque latino, que le da representatividad a la comunidad a la que va dirigida: hay una cuestión económica también en juego. Desde hace tiempo, Miami se posicionó como un centro referencial para la realización de contenidos para América Latina pero la industria ha experimentado cambios en los hábitos, principalmente a partir de la devaluación de la moneda argentina. La explosión de la economía del país sudamericano posicionó a Buenos Aires como una alternativa seductora para todos aquellos que necesitaban producir a costos mucho menores sin tener que sacrificar calidad. Surgió entonces una nueva oferta que ha impulsado a varias señales de TV paga a mudar sus producciones y operaciones, o parte de ellas, a la capital argentina. ¿Qué implican estas mudanzas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que ofrecen estas ciudades a los productores de contenidos latinos? En este foro titulado Miami y Buenos Aires como centros de producción de la TV paga latina, produ.com propone el debate en torno a este interrogante entre ejecutivos de programadoras líderes de la industria. Este miércoles estrenó el foro Eduardo Ruiz, de A&E y The History Channel; ahora, quien expone su visión es Melisa Quiñoy, vicepresidenta sénior de Alianzas de Mercadeo Internacional de MTV Networks Latin America.”Nosotros continuamos aquí en Miami; ésta es nuestra central. Otros canales de TV hispana, que no tienen central aquí, cuentan con oficinas muy importantes en Miami. Desde el punto de MTV Networks, lo que salta a la vista y es obvio es la geografía. Desde acá puedes estar en contacto y tener acceso a toda Latinoamérica de una manera más fácil que si estuvieras en cualquier otro país en la región. También la diversidad de los hispanos acá es representativa de la región. En nuestra oficina en Miami tenemos desde uruguayos hasta ecuatorianos, dominicanos y puertorriqueños; es bien difícil conseguir esa diversidad en otros lugares. En términos operacionales, nuestros canales dependen mucho del acceso a talento internacional, del management y del acceso a las centrales de las disqueras. Estando en Miami nos encontramos más cerca de nuestra casa matriz que está en Nueva York. Yo creo que el punto importante no es dónde está la central o headquarters sino que tiene que haber un balance entre tener operaciones fuertes localmente en la región y una central que te permita sinergias operativas, de acceso a contenidos que funcionen juntas. Puedo ir departamento por departamento y siempre hay ventajas de estar acá en Miami, pero sólo si se tiene también el equivalente local que sirva como equilibrio. Una sin la otra no funcionaría.Creo que nosotros tenemos el balance perfecto, operativamente estamos en esta sede y eso nos permite ciertas sinergias, y localmente tenemos equipos muy fuertes tanto de producción como de ventas y mercadeo que sí están más al tanto de las necesidades locales y que están en control de lo que es el canal y la visión de nuestros canales. Para nosotros, Miami seguirá siendo importante, desde el punto de vista de talento y también para el área de ventas, ya que hay muchos clientes que compran desde acá, desde EE UU. Aunque no estuviéramos como sede, siempre tendríamos razones para estar en Miami con una oficina porque necesitas estar donde están los clientes”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.