TELEVISIÓN

Megacable se consolida en México con decisiones de Cofetel y Cofeco

Lucas Robledo| 28 de noviembre de 2007

Enrique Yamuni, director general de Megacable

La reciente luz verde dada a Megacable de México por la autoridad nacional de Competencia para adquirir operadoras que engrosan su poder en el mercado y el emplazamiento puesto a Telmex por parte del organismo de Telecomunicaciones para que le habilite en los primeros días de diciembre la interconexión a esa cableoperadora han calentado aún más el ambiente en el mercado local. Algunos analistas dejaron trascender ayer que Megacable consiguió esta semana ventajas competitivas de gran importancia en la futura disputa por los clientes de telefonía fija en el país; y que tanto Megacable como Cablevisión de Televisa golpearán seriamente a corto plazo la posición de operador dominante de la que gozó Telmex hasta ahora.Al fallo de la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones), se suma la aprobación por parte de la Cofeco (Comisión Federal de Competencia) para la compra del 100% de las acciones de su rival Acotel, que le proveerá a la empresa que lidera Enrique Yamuni 190 mil nuevos clientes de televisión y 36 mil usuarios de Internet de alta velocidad. Acotel opera 28 concesiones para dar servicios de televisión por cable, Internet y telefonía en México.Megacable, con una inversión en lo que va del año que ronda los US$350 millones, anunció además la adquisición del 51% de las acciones de Telecable Centro Occidente (TCO), sumando otros 72 mil suscriptores de TV y 11.500 de Internet; más una red de casi 1.470 kilómetros, pasando por 191 mil casas, con una población total estimada en las áreas concesionadas de alrededor de 1 millón de habitantes.Ahora, con el conflicto de interconexión a punto de resolverse, la empresa se apresta a dar telefonía de forma directa en todas las plazas donde tiene operaciones, un negocio que debió retrasar por un año cuando en noviembre del 2006 su división de telefonía Megafón no pudo arrancar por la negativa de Telmex a ofrecer la interconexión a la red a Bestel, socio de Megacable. “Es buena la resolución porque ahora Telmex no tiene ninguna excusa para no interconectarnos, y ahora que Telmex tiene la orden vamos a ver quién está retrasando las interconexiones: si nosotros, como dice Javier Mondragón (abogado de la telefónica) o ellos”, sostuvo públicamente Enrique Yamuni, director general de Megacable.Megacable cuenta en la actualidad con más de 750 mil suscriptores en el servicio de televisión por cable, 280 mil en su servicio de Internet, Megared; y más de 20 mil en el de telefonía fija, a través de Megafón.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.