Diferentes medios venezolanos han sido víctimas de usurparciones por parte de ciertos hackers que se dedican a modificar las páginas web para publicar noticias a favor del gobierno del Presidente Hugo Chávez para luego enviarlos como correos electrónicos. El canal de noticias 24 horas Globovisión se vio obligado a emitir un comunicado para desmentir una información difundida también por correo electrónico con una dirección “intervenida” de su página web.Igualmente, varios periodistas venezolanos recibieron amenazas en sus teléfonos celulares. El mensaje informa que “el tribunal supremo de justicia popular sentencia a la pena capital a todos los periodistas, reporteros y comentaristas, como a todos sus camarógrafos de las televisoras Radio Caracas Televisión (RCTV), Globovisión, Televen y Venevisión por el delito de traición a la patria”. El mensaje aboga que “la pena podrá ser ejecutada en contra de estos delincuentes en el lugar y en el momento en que se encuentren” y será extensible a familiares y amigos que los protejan. La amenaza no menciona al canal del Estado, Venezolana de Televisión.Ante esto, el relator especial sobre Libertad de Opinión y Expresión de la ONU, Ambeyi Ligabo, envió al ministro de Relaciones Exteriores, Roy Chaderton, un comunicado donde expresó su “profunda preocupación por las agresiones sufridas por periodistas venezolanos durante la cobertura de los sucesos políticos durante el año 2002, así como el ataque a las sedes de los medios de comunicación nacional que ocurrió en diciembre”. Voceros de Globovisión señalan que el funcionario describe los sucesos con fecha, nombre y apellido de los comunicadores agredidos y solicita con carácter de urgencia información sobre el estado de los casos.