TELEVISIÓN

Medios tradicionales son la fuente principal para informarse sobre la pandemia para la generación Z y Millennials: Wunderman Thompson

Claudia Alizo| 3 de mayo de 2021

Informe Wunderman Thompson

En una investigación desarrollada por la Universidad de Melbourne y Pollfish, la agencia Wunderman Thompson, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conocer acerca de la interacción en la crisis digital entre la generación Z y Millennials durante la pandemia a nivel global, encontraron que los medios tradicionales son la fuente principal para informarse sobre la pandemia para esta generación y que la crisis económica es la principal preocupación de los encuestados en la mitad de los 24 países que fueron parte del estudio, incluidos México, Argentina y Brasil.

La investigación fue realizada a nivel internacional entre el 24 de octubre del 2020 y el 7 de enero del 2021, encuestando a 23.500 ciudadanos (entre 18 y 40 años) en 24 países: Argentina, Australia, Brasil, China, Colombia, Egipto, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Turquía, entre otros.

El objetivo del estudio fue buscar entender el comportamiento de la generación Z y los Millennials en cuanto a la obtención de información relacionada con el covid. Es decir, en quienes confían como fuentes, cuáles son sus principales preocupaciones más allá de enfermarse, el contenido científico que consideraron compartible y la identificación de noticias falsas, analizando también la probabilidad de que compartan información y cómo construyen sus propias narrativas de crisis.

La importancia de este estudio radica en que al ser compartido entre organizaciones de la salud, los medios de comunicación, y las empresas relacionadas con este tema, puede ayudar a mejorar la comunicación con estas generaciones.
A partir de los hallazgos, se desarrollaron o concluyeron seis puntos clave:

  1. Los medios tradicionales son el estándar, aunque la generación Z y los Millennials dependen de múltiples fuentes para obtener información sobre covid. Los amigos y la familia se clasificaron más bajos en términos de fuentes de información
  2. El contenido científico se considera digno de compartir. El estudio arrojó que hay un 43,9% de probabilidades de que la generación Z y los Millennials compartan contenido científico, seguido de información relevante para ellos mismos y luego, información preocupante.
  3. El conocimiento de las noticias falsas es alto, pero también lo es la apatía. El 59,1% de los encuestados era muy consciente de que la información sobre covid en las redes sociales y las plataformas de mensajería podría ser falsa.
  4. La generación Z y Millennials tienen múltiples preocupaciones más allá de enfermarse, las principales incluyen el que se enfermen familiares o amigos, la economía colapsando y la incertidumbre laboral. La crisis económica es la principal preocupación de los encuestados en la mitad de los 24 países encuestados.
  5. El interés en las vacunas está aumentando. El 55,0% están interesados en información sobre una vacuna para covid y un 41,9% afirma que el contenido de las redes sociales de la OMS sería su primera fuente de información sobre vacunas.
  6. Hay mucha información, pero no es la imagen completa. El 58,3% está abrumado por la información, un 52,0% ha dejado de prestar atención a las novedades del covid, el 59,3% siente que los medios no les dicen todo y un 57,1% siente que su gobierno no está dando una imagen completa de la pandemia.

La investigación fue realizada y dirigida por el director de datos de APAC de Wunderman Thompson, Thomas Brauch, el director de inteligencia de APAC, Chen May Yee, y la profesora de comunicación digital y globalización (Facultad de Artes) de la Universidad de Melbourne, Ingrid Volkmer. La encuesta de 24 países fue realizada por Pollfish.

“La pandemia ha cambiado las formas en muchos niveles, no solo hemos pasado más tiempo en redes sociales estos meses; consumimos y compartimos más contenidos, sobre todo lo que nos preocupa y ocupa en temas de salud y ciencia. La importancia de tener fácil acceso a la información ya no es suficiente, hoy lo más relevante es poder comprobar la certeza y credibilidad de la fuente”, comentó Pedro Germán López, CSO / Wunderman Thompson.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.