Mauro Valdés, director ejecutivo de TVN de Chile, reveló interesantes datos en un reciente seminario sobre la transformación de la televisión.En Chile, según Ibope, la cantidad de canales pasó de 63 en 2001 a 204 en la actualidad. Sin embargo, en un día regular, un canal como TVN supera los 8 millones de televidentes (todo el país) y uno de cable promedia 360 mil. Asimismo, quienes poseen TV paga solo utilizan unos ocho canales, y cuatro de ellos son abiertos.Asimismo opinó que las nuevas plataformas de distribución pueden ser vistas como una amenaza para el negocio de la TV abierta, pero no necesariamente para los actores que actualmente controlan esta industria. Las producciones locales siguen siendo las preferidas de las audiencias, que dedican 65% de su tiempo al primetime (8pm-12am) donde se emiten esos contenidos, y las nuevas plataformas permiten ofrecer esos contenidos vía on demand.Las audiencias demandan y van a seguir demandando lo que los canales hacemos mejor y en lo que nadie nos supera: contenidos audiovisuales locales, confiables y consumidos en simultáneo. Es decir, aquellos que permiten vivir la experiencia de la ancestral reunión en torno a la fogata (campfire experience content) dijo Valdés. Los desafíos son mantener y aumentar el alcance mediante más y mejores blockbusters y distribución multiplataforma; desarrollar nuevos modelos de negocios; potenciar el capital humano (base de la creatividad y la innovación); y fortalecer las marcas, que operarán como puentes entre el viejo (análogo) y el nuevo escenario (digital).
El laberinto de Alicia de TVN llegó a los 23 puntos de promedio
El laberinto de Alicia de TVN fue el programa más visto del lunes en Chile
40 y tantos de TVN de Chile promedió 27,8 en su episodio final
Versión chilena de Mi nombre es de Fremantle debutó con éxito
Tercera temporada de Calle 7 Paraguay debutó con 30,7 de rating