TELEVISIÓN

Mariana Prysunka de Gracenote: Debemos crear experiencias de usuario atractivas ante la gran explosión de contenido

Vanessa Maldonado| 3 de octubre de 2023

Panel Como Mejorar Experiencia Usuario NEXTV

En el panel ¿Cómo mejorar la experiencia del usuario?, en el marco del primer día del NEXTV Series 2023, Carlos Sánchez, Digital Strategy and Creative director de TV Azteca; Néstor Trejo, User Experience and Product Manager de Europa+; José Miguel Álvarez, coordinador técnico del Instituto Mexicano de Cinematografía; Pablo Mancuso, country manager México de Teatrix; Mariana Prysunka, head of LatAm Sales de Gracenote, a Nielsen Company, y Lorena Zapata, sales director LatAm/CALA de MoTV.eu, hablaron sobre el poder que tiene la data para lograr una experiencia más personalizada, así como de la maximización de ingresos, reducción del costo y mejora de esta experiencia con el usuario.
 
“Tenemos una explosión de contenido muy grande y en julio de este año hicimos una radiografía de la cantidad de títulos que teníamos individuales de películas, series en EE UU, Canadá, UK, Alemania y México, y arrojaba cerca de 2,7 millones de títulos individuales, lo cual es una oferta de contenido muy grande, hay muchas plataformas y cada vez más lugares en dónde ver. La audiencia se está fragmentando y el consumidor final tiene el desafío de cuando quiere ver algo pasar bastante tiempo definiendo qué es lo que quiere ver. Tenemos un desafío grande con toda esa oferta y la audiencia que tiene más lugares en dónde verla y la clave está en el desarrollo de una experiencia de usuario visualmente atractiva y la posibilidad de dar más personalización” detalló Prysunka.
 
En tanto, la representante de MoTV.eu explicó el papel de la inteligencia artificial para acortar el tiempo de conocer los gustos del usuario y enviar recomendaciones, ante una sobresaturación y por ello “nos estamos apalancando mucho de la inteligencia artificial, ya estamos haciendo pruebas pero combinado a cuando el cliente se conecta a Google y le da información y ya no tenemos que esperar tanto tiempo para lanzar recomendaciones”.
 
Para Sánchez, de TV Azteca, uno de los mayores retos que se tienen es que, “a nivel de experiencia de usuario no existe competencia directa, lo importante es generar valor al usuario, valor al momento de consumir tu producto, de la expectativa que tiene y lo que está pagando o si es gratuito, el tipo de publicidad que le estaremos dando, porque si lo terminas perdiendo es difícil recuperarlo. Tienes que estar siempre en esa lucha entre la expectativa y la innovación”.
 
En el caso de Europa+, resaltó que la responsabilidad es estar al pendiente de la experiencia del usuario, “en nuestro caso, además de brindar una experiencia sencilla y que lo disfrute, es también ofrecer contenidos de calidad. Va de la mano lo que puedan ver en dispositivos móviles y también lo que puedes ver y encontrar. Prestamos especial atención a lo que el usuario está pidiendo, por eso estamos pendientes de las redes sociales y ahí nos reportan situaciones claras para mejorar, además de los reviews de las diferentes aplicaciones, además de estar pendiente de lo que esté en tendencia en la industria. Debemos estar pendiente de lo que el usuario necesita y está pidiendo y de lo que está haciendo la industria”.
 
Durante su participación, José Miguel, de IMCINE, dijo que “todos sabemos que se está modificando el esquema de distribución de contenidos cinematográficos y audiovisuales, se están multiplicando las plataformas; hace cinco años teníamos 16, ahora tenemos 33 que no solo exhiben cine, sino que también lo producen junto con series. El desafío es la diversidad y la presencia e inclusión de contenidos locales mexicanos e iberoamericanos, que en este momento no predominan en la oferta de las plataformas, salvo algunas excepciones cuentan con el 10% del catálogo y es importante ofrecer una alternativa para estas producciones que no tienen la visibilidad que tienen otros”.
 
Finalmente, Juan Pablo Mancuso, de Teatrix, explicó que pensando en la experiencia del usuario, la compañía “trata de tener una visión que abarque más que lo técnico, porque el contenido es nuestra clave, porque lo que ofrecemos es un producto de teatro, que nace del en vivo, no podemos competir contra eso, pero sí en el tema de la expectativa de cumplir con la experiencia, llegar con el usuario y ofrecer un producto que es teatro en video, es un desafío grande”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.