Santana: Afianzarse y destacarse frente a la avalancha de los nuevos canales digitales
(Marcela Tedesco). La señal internacional de Telemundo, lanzada en 2009, nació con la decisión de ser un espejo del canal abierto que se ve en el mercado hispano de EE UU y enfocarse en México. Hoy detenta más del 80% de penetración en los sistemas de cable y satélite de ese país.Ahora la señal se propone extenderse a nuevos mercados: desarrollar mayor distribución en Centroamérica y Sudamérica y preparar la entrada de la señal fuera del continente americano, empezando por España.En Europa nuestra señal todavía no está disponible. Actualmente estamos trabajando con las unidades del Global Network de NBC Universal en el desarrollo de una estrategia de lanzamiento de nuestro canal en aquellos países donde exista una importante concentración de inmigración hispana precisó Marcos Santana, presidente de Telemundo Internacional.La señal también trabaja para hacer frente al gran desafío que se le presenta a todos los canales de TV paga: Lograr afianzarse y destacarse frente a la avalancha de los nuevos canales digitales que se van a lanzar en los principales mercados de la región.Finalmente, Santana opinó sobre las nuevas plataformas que, a su entender, avanzan a una velocidad de vértigo. A tal punto que estamos contemplando que empresas de la talla de Comcast y Netflix, y muchas otras, están distribuyendo contenido latino para la región en sistemas de video on demand.
Marcos Santana de Telemundo: Para nuestra señal de TV paga 2011 será de crecimiento