TELEVISIÓN

Marco Polo Constandse de Filmadora: El mercado está cambiando hacia una globalización natural

Aliana González| 18 de enero de 2022

Marco Polo Constandse de Filmadora

Marco Polo Constandse, socio y fundador de la productora mexicana Filmadora, afirma que 2021 cerró de manera muy positiva, y avizora que vendrán tres o cuatro años con mucho trabajo debido al número de plataformas que han llegado al mercado, así como a la competencia que existe por contenido original.

Comenta que este año Filmadora ya está trabajando con más plataformas, más allá de Amazon, la primera con la que arrancaron a hacer series (Diablo guardián y Un extraño enemigo), pero aún no están autorizados a decir con qué proyectos y plataformas trabajan. Como se recordará, Filmadora es una productora con muchos años de experiencia haciendo cine en México, que incursionó hace unos años en series tras solicitud de Amazon Prime Video.

Afirma que es un tiempo muy interesante, por la posibilidad de hacer producciones locales que le hablan a un mercado global, como ha sido el caso de El juego del calamar o ¿Quién mató a Sara?. “Creo que esto va a traer mayor libertad sobre el contenido y menos clasificación sobre el mismo. El juego del calamar, por ejemplo, es una producción muy coreana en su realización y su propuesta. Lo que nos dice es que está cambiando el mercado hacia una globalización natural. Si el contenido tienen calidad, está bien contando y encuentra a una audiencia, tiene oportunidad de viajar” comentó.
En contrapartida, a Constandse le preocupa el encarecimiento del mercado mexicano, y la falta de preparación de técnicos y actores, tras comentar que faltan escuelas.

“Estamos en el momento en el que todas las plataformas están peleando suscriptores. Pero no sabemos cuáles van a sobrevivir, cuáles van a fusionarse, y al final, cuántas van a quedar. Cuando esta situación cambie, no sabemos si la demanda de contenido seguirá igual. Es un cuestionamiento importante para evaluar cuánto crecemos. En cuanto a la inflación, ya lo vivimos con la publicidad. Si suben mucho los costos y México se vuelve muy caro, las producciones se pueden ir a buscar países más económicos y que además, tengan incentivos” dijo, tras comentar que los incentivos deben estar en la agenda del país, sin ninguna duda, además de trabajar la descentralización, como ha ocurrido en otros territorios.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.