TELEVISIÓN

Marcelino Miyares: sumamente difícil la producción independiente en EE UU Hispano

11 de septiembre de 1989

(Ríchard Izarra, Nueva York). Marcelino Miyares, es quizás quién más ha criticado públicamente a los ejecutivos de las cadenas de TV hispanas en Estados Unidos “por tener una política cerrada hacia la producción independiente”.Su nombre está entre los pioneros de la TV hispana en este país. A finales de años 70, funda el Canal 60 en Chicago y cuando adquiere Times Square Studios, en 1987, los medios de comunicación norteamericanos lo llaman “el único hispano que posee un estudio de primera calidad en todos los Estados Unidos”. Times Square Studios (TSS) perteneció antiguamente a MGM, que utilizaba para hacer largometrajes. Miyares, junto a su esposa, fundó también la agencia de publicidad Omar, dedicada a la investigación, mercadeo y publicidad de la comunidad hispana.¿Qué futuro le ve ud. a la producción independiente aquí en los Estados Unidos?“Es un proceso sumamente difícil porque las 2 grandes cadenas de TV, Univisión y Telemundo están totalmente cerradas. Ellos afirman públicamente que están abiertos a la producción independiente, pero el caso es otro. Hispanorama ha producido programas de calidad y sencillamente ellos no los quieren, ni siquiera de gratis. Creo que las cadenas de TV no están a tono con el momento. Croe que están perdiendo. Mientras la radio está creciendo considerablemente, la TV está decreciendo…”.Hispanorama es la compañía que creó Miyares para producir TV para el mercado latino. Uno de sus primeros programas lanzados fue Diversiones, un show bilingüe de 1 hora semanal dedicado a la particular cultura de la juventud hispana que ha crecido en EE UU. La conductora de este programa era Ana Margo, quién se hiciera popular con Que Pasa USA. A pesar que este espacio tuvo cierta promoción en la prensa especializada del entretenimiento norteamericano, y hubo hasta conversaciones preliminares con la compañía distribuidora LBS Telecommunications para exhibirlo en varias plantas de TV a través de la sindicalización, Diversiones no progresó, aparentemente por la falta de apoyo de una planta de TV hispana.Miyares se queja aún que las cadenas, además que no querer el programa, le quitaron a Ana Margo.“No están a tono. La radio tiene en estos momentos programas más reales que los de la TV. Satisface más como unidad. Aquí hay más de 20 millones de hispanos que hablan inglés y que prefieren ver la TV en inglés que la TV hispana hecha de esa forma. Existe una gran población pero no existe la audiencia para la TV hispana. Se que la cadenas están teniendo pérdidas.Alguien tiene que salir y fustigar a las cadenas para que se abran a la producción independiente”, agrega Marcelino.Además del proyecto Diversiones, Hispanorama Inc. puso otro programa al aire denominado TV con Barral, con Rolando Barral, un veterano de la TV latina con más de 56 shows, una docena de largometrajes, y casi un millar de programas de radio. Este proyecto actualmente se pasa por HIT, una emisora local de Miami que transmite por cable. “Tenemos que crear nuevas fuentes de distribución como sindicalizar los programas y generar coproducciones. Tenemos que luchar para romper las actuales estructuras. La distribución actual es deficiente. Otra posibilidad para la producción hispana independiente es crear programas con temas latinos para la TV norteamericana”, concluye Miyares.En el calendario de producción de Hispanorama Inc. hay 5 proyectos más para ser realizados en TSS. Uno es Medi-Mundo, 1 programa de una hora semanal que reunirá a un panel de médicos, trabajadores sociales, psiquiatras y demás profesionales para discutir puntos controversiales sobre la salud de la población actual. Otro es Tu mundo femenino dedicado a la típica mujer latina, “madre dedicada, esposa, hija y amante que trata de hacerlo todo a la vez”. Igualmente aparece en el calendario de producción Alta Política, un programa dedicado a conversar los temas más candentes con altos personajes de la política, como presidentes, ministros y especialistas. TSS está dotado con un moderno equipo para transmitir y recibir señales vía satélite a través de la red mundial que su usará para estos futuros espacios de TV.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.