Arango: Otro temas serán los contenidos audiovisuales que los usuarios demandarán en un futuro cercano
(Ezequiel Iacobone). “En el 2008, Andina Link será diferente porque nos concentraremos en todas las oportunidades que brinda la tecnología para la prestación de servicios de video”, dijo a PRODU Luz Marina Arango, presidente de Andina Link, evento que se desarrollará del 26 al 28 de febrero en el Centro de Convenciones de Cartagena, Colombia. Añadió que, además del video, otros de los grandes temas de este año será la movilidad.”En el 2007, a diferencia de éste, el objetivo fue unir a dos mundos que por muchos años habían estado separados: La TV por cable y las telecomunicaciones”.En lo referente a la aparición de nuevos eventos, como el que llevará a cabo la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia (TVPC) del 6 al 8 de febrero en Cartagena, opinó que “la industria es la que pone la pauta a la hora de hablar de eventos y considero que, como en EE UU, puede haber un sinnúmero de actividades para la misma industria, siempre que las mismas respondan a necesidades específicas y excedan las expectativas del sector”.Arango afirmó que la tecnología está permitiendo prestar servicios de video interactivo en nuevos dispositivos y que esta realidad permitirá a los actores de la industria la opción de acceder a más servicios o de complementar los que ya tienen con alternativas más innovadoras y atractivas para el usuario final.Destacó que en el Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual se analizarán estos desafíos desde perspectivas tecnológicas, regulatorias y comerciales y serán abordados desde un enfoque más teórico y práctico en los seminarios académicos. Asimismo, aseguró que los Latin Screens permitirán analizar la importancia de la producción de contenidos en todo este proceso.La presidente de Andina Link también se refirió a la actualidad de la industria en la región, remarcando que se encuentra experimentando una transformación profunda. En ese sentido, destacó el fenómeno de la concentración luego de la compra de numerosas operaciones de TV por cable por parte de empresas multinacionales. “Sin embargo, la penetración del triple play aún no es clara en la medida que estas empresas se encuentran actualmente armonizando sus redes y plataformas para poder prestar servicios estandarizados”.”Por otra parte, encontramos también un ánimo de permanencia en muchos operadores de cable pequeños que tienen como objetivo llevar un servicio a su comunidad y por lo tanto están haciendo todo lo que está a su alcance para modernizar sus operaciones y prestar servicios convergentes”, finalizó.