Luisa Velosa Productora Colombiana
La colombiana Luisa Fernanda Velosa tiene más de diez años de experiencia en la industria cinematográfica, alternando entre la distribución y producción de cine. En estos momentos en los que las plataformas digitales cada día se consolidan más y las cifras de asistencia a salas de cine no se han podido recuperar totalmente luego del covid, Velosa sostiene que para atraer al público se debe hacer énfasis en la experiencia de ir a los cines.
“Hay que ofrecer una experiencia única en términos de infraestructura a los espectadores. Es la oportunidad de ver en la pantalla grande una película con la mejor tecnología, que le puede permitir a la audiencia vivir experiencias reales a través del 3D o 4D, y eso no lo va a lograr desde su casa” sostuvo la directiva nacida en Cali, que trabajó en Cine Colombia en el área de distribución, lideró el equipo de 20th Century Fox en Colombia y fue gerenta de Mercadeo en Cinecolor, empresa representante de The Walt Disney Company para Colombia.
Basada también en su experiencia, Velosa indica que en el proceso de distribución es muy importante “tener la capacidad de ver la película, entender a qué público va dirigida, cómo se va adaptar esa estrategia, cuáles son las prioridades en términos de mensaje para el público. Junto al equipo se deben comenzar las negociaciones con los estudios o distribuidoras que estén interesadas en la película para después hacer un plan de marketing donde se definirá una fecha exacta para el estreno y el título”.
La caleña es consciente de que con las producciones colombianas es una labor más compleja, pues el público nacional no es tan fácil que asista a ver masivamente películas de su país diferentes a las comedias, y eso lo ha vivido a partir de su experiencia como productora. Luisa Fernanda participó en esta labor en proyectos audiovisuales como el largometraje Malos días (2015), dirigido por Andrés Beltrán, que participó en la Selección Oficial de Warsaw Film Festival, así como los cortometrajes La serie negra (2012), Undertaker (2014), El librero (2015), y Vanity Mirror (2020). Este último participó en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2021.
“Lo que me complace de ser productora, es que se han podido llevar a la pantalla historias conmovedoras, que dejan mensajes de reflexión para la audiencia. Con mucho esfuerzo de un equipo de colombianos muy talentosos hemos logrado ganar reconocimientos internacionales muy importantes, lo que ha abierto muchas puertas para mostrar nuestros proyectos audiovisuales” expresó Velosa.
La colombiana destaca que se debe trabajar en seguir promocionando el cine colombiano, como se viene haciendo, en los festivales del mundo, pero también en su propia nación, donde tienen un gran reto. “Nosotros como productoras hemos lanzado muchas películas de género y sabemos cómo se comporta la audiencia y cómo también se puede hablar de temas muy serios a la audiencia desde el género. Esa es nuestra apuesta. Vanity Mirror, por ejemplo, significó para nosotras la posibilidad de poder hablarle al público colombiano desde el género con películas hechas en Colombia” concluyó.
Proimágenes, el corazón del desarrollo de la industria audiovisual en Colombia