Luis Villanueva cumplió su sexto año al frente de Venevision International en este pasado Natpe. Cuando asumió el cargo la empresa tenía 14 empleados y sus entradas provenían cien por ciento de la venta de las novelas producidas por Venevisión Venezuela. Hoy en día, su fuerza de trabajo alcanza a unas 300 personas y sus áreas de facturación se han extendido a la producción de novelas, talk-shows, espacios humorísticos y de variedades; a los formatos, a la distribución de películas latinas en las salas de cine de EE UU, al pay-per-view, home video, cable, producción teatral, música y Advertainment. En realidad, Venevision International se ha convertido en un “Estudio”, tal y cual como operan las grandes empresas de entretenimiento de Hollywood, modelo que está siendo adaptado ahora por algunas compañías latinas.Todo este cambio ha sido apoyado y estimulado por el propio Gustavo Cisneros. Diversificación fue el mandato dado a Luis Villanueva cuando se le nombró presidente de Venevision Internacional en 1998. A seis años, se debe decir que Villanueva cumplió. Actualmente sólo el 58% de las entradas de la empresa provienen del campo de la distribución de derechos y de ese porcentaje, sólo el 25% es de la producción hecha en Venezuela. Todo lo demás es nuevo. Algunas áreas han sido el producto de una metódica planificación y otras, generadas por el análisis de oportunidades no tradicionales, como fue el caso de la distribución de películas castellanoparlante en las salas de cine de EE UU, un segmento de negocios en el que Venevision International fue pionera, abriendo una veta de ilimitadas proporciones. Actualmente VVI produce 1.140 horas entre Miami, Lima y Caracas. Sus programas son pasados primeramente en Univisión y TeleFutura y luego, en más de 100 mercados.“Yo lo que hago es buscar a la gente adecuada para colocarlos en los puestos correctos”, dijo Luis Villanueva al referirse a su tren de ejecutivos jefes que hace posible el variado día-a-día de lo que es hoy Venevision International: Mario Castro en Distribución; Juan Andrés Rodríguez en Producción; José Antonio Espinal en Entretenimiento (Cine y Teatro); Walter Longo en Advertainment; Hector René Beltrán en Música y Giorgio Aresu en Formatos.