Torres-Bohl: Más allá de motivar a los ciudadanos a votar, nosotros intentamos concientizarlos sobre la cantidad de cosas que ellos pueden hacer por sus países y conciudadanos
(Maribel Ramos-Weiner). Para finales de este año la señal Mexicanal estima incrementar su distribución entre 50 y 70%, tanto en EE UU como en México, por medio de sus diferentes plataformas de cable, satélite y multicasting ({ver info relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=63274&year=2004/2005}). “El primer trimestre de este año ha sido positivo. Venimos trabajando bastante fuerte para que se realicen las previsiones de negocios que tenemos para mitad y finales de año”, comentó a PRODU Luis Torres-Bohl, presidente de Castalia Communications, dueños y operadores del canal.“Las razones por las cuales Mexicanal se presenta como una buena oferta a los diferentes grupos de cable, satélite y también multicasting, es que nos concentramos en un grupo de hispanos. Solamente atendemos las necesidades de los mexicanos que viven y trabajan en el continente norteamericano, sin importar dónde vivan, sea en Los Ángeles, EE UU o en Morelia, Michoacán”, apuntó.Actualmente el canal llega a un universo de 1,3 a 1,4 millones de hogares entre México y EE UU. Los acuerdos firmados de multicasting comenzarán a entrar en vigencia a partir de este mes. “Recién vamos a estar realizando nuestros primeros lanzamientos de multicasting en mayo, después tenemos otros en junio y julio. En agosto tenemos diferentes acciones programadas que vamos a lanzar en el multicasting en EE UU”.En México, además del acuerdo firmado recientemente con Cablecom ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=62300&year=2004/200}), Torres-Bohl estima que la distribución se expandirá próximamente a través de otros convenios con cableoperadores mexicanos.