TELEVISIÓN

Luis Guillermo Torres de ATmedios: La tendencia en el doblaje es que las voces sean más naturales y no queden tan perfectas

Carlos Cifuentes| 23 de septiembre de 2024

Luis Guillermo Torres, fundador de ATmedios

Desde hace unos años, la empresa colombiana ATmedios ha apostado con más fuerza al doblaje de voz para producciones de ficción. Recientemente prestaron servicios en esa área para las películas internacionales animadas Submarinitos: la vuelta al mundo en 80 días y T-Rex. Luis Guillermo Torres, director y fundador de esta organización, destacó la rigurosidad con la que realizan la escogencia de voces para sus diferentes trabajos.

“En nuestro proceso nosotros tenemos un banco de entre 50 y 70 voces de locutores o actores de doblaje con los que hemos trabajado, o que nos han enviado su voz” afirmó. Cada vez que llega un nuevo proyecto a ATmedios, lo primero que hace el equipo encargado es ver el contenido para entender su temática y enfoque. Después, el director de doblaje evalúa los archivos de las diferentes voces y evalúa cuáles se amoldan mejor a los personajes.

En ese punto se llama a los actores o locutores escogidos y se determina su disponibilidad. “En algunos casos, cuando el cliente lo solicita, sobre todo para los personajes principales, se hace un casting previo y el cliente hace parte del proceso. Le mandamos entre tres y cinco voces al cliente y él hace parte de la escogencia” recalcó Torres.

Aseveró que el primer criterio que tienen en cuenta para seleccionar una voz es que esta mantenga el tono y la expresividad del personaje en su idioma original: “Que se escuche real, que la voz sea similar en la medida de lo posible, que si es una voz gruesa, mantenga esa característica”.

UNA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA Y REALISTA

Aún así, resaltó que “en los últimos años la tendencia en el doblaje es que las voces sean más naturales y no queden tan perfectas. Si el original tiene una voz chillona, que el doblaje tenga una voz parecida, eso nos permite usar una gama más amplia de voces que a veces pueden sonar no tan bonitas, pero que funcionan mejor con el personaje” afirmó.

En las sesiones de grabación en estudio participan un ingeniero de sonido, el director de doblaje y el actor, que interpreta las partes específicas asignadas a su personaje. Torres recordó que cuando se trata de una película es posible grabar todas las líneas de un actor en una sesión, mientras que cuando se trata de una serie se requieren varias. “Luego se pasa al proceso de mezcla de unir todas las voces en una pista para entregar al cliente” dijo.

En ATmedios utilizan diferentes equipos para este proceso, que incluyen un iMac con el sóftwer de edición ProTools, consolas de audio, micrófonos de la marca Shure, monitores de referencia.

Por último, destacó que lo más difícil es mantener la continuidad del proceso para que no se quede sin grabar ninguna intervención del personaje. Aseguró que es clave que haya coordinación entre el director de doblaje y el actor para que este hable con una entonación adecuada y se escuche creíble.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.