TELEVISIÓN

Luchamos porque el IP siempre lo mantengan sus autores y a Netflix esa pelea se la hemos ganado: Gerardo Luna de Sogem en #PRODUprimetime

Richard Izarra| 21 de marzo de 2021

Gerardo Luna presidente de Sogem en PPT

“No estamos de acuerdo en ceder el IP (Intellectual property). El escritor es dueño de su obra, lo que se licencia es la explotación de la misma, y nosotros como Sogem estamos luchando para que las distintas plataformas puedan reconocer ese derecho patrimonial del autor” expresó Gerardo Luna, presidente de Sogem, Sociedad General de Escritores de México en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

“Hemos tenido ya éxito. No ha sido en vano el trabajo de la Sogem; ya estamos cobrando obras de nuestros escritores en Netflix, lo que parecía imposible. Vamos a atacar a las otras plataformas, pero como sabemos, Netflix es la más grande, y si pudimos con esta vamos a poder con las demás, porque es un derecho humano plasmado en el Convenio de Berna, Suiza, en 1886. Nuestro trabajo es luchar para que el autor viva de sus regalías, de sus obras y de la explotación de las mismas” dijo.

Gerardo Luna, escritor y dramaturgo, tomó la presidencia de Sogem a finales del año pasado y estará hasta 2024. Ha sido coescritor y adaptador, junto a Kary Fajer, de varias telenovelas como Destilando amor, Amores verdaderos, Mañana es para siempre, Soy tu dueña, todas para Televisa.

“La más reciente fue La mexicana y el güero. Es una experiencia agotadora, pero muy gratificante”.

Ha sido un ferviente impulsor de la defensa de los derechos de autor de los más de cinco mil miembros entre escritores de TV, cine, radio, teatro, literatura, que agrupa la sociedad creada hace 45 años. También está ofreciendo al mercado las veinte mil historias registradas que poseen de todos los géneros y para todos los gustos.

“Hacemos grupos de pitching donde los autores nos presentan sus historias. Les damos retroalimentación y buscamos a los productores que posiblemente se interesen en sus historias; los productores se conectan ahora por Zoom y escuchan de boca de los propios autores lo que les podrían interesar. Tenemos ordenadas por género las obras que podemos ofrecer, bien sean originales o adaptaciones con derechos vencidos; de todo tenemos”.

Azteca fue uno de los primeros clientes en usar los servicios de Sogem. Contrataron una historia del escritor colombiano Héctor Forero originalmente llamada Contra-tiempo. En febrero, comenzaron la producción y hace poco la presentaron públicamente con el nombre de 24 horas para vivir para Azteca 7, anunciando el regreso a producir ficciones.

“No solo los escritores extranjeros que vivan en México pueden ser socios de Sogem, sino también los que residan en otros países que no tengan sociedades de gestión colectiva pueden también asociarse a Sogem y tienen los mismos derechos y privilegios que las leyes mexicanas les otorgan” aclaró Gerardo, indicando que estaban a punto de firmar otro proyecto con Azteca y lo mismo quieren hacer con Televisa y las plataformas.

—¿Y qué pasa si una plataforma paga un buen dinero por un IP? ¿Todo es negociable? —le preguntó Ríchard.

“Algunos de nuestros autores firman fuera de la Sogem, y no nos hacen saber. Esa negociación puede resolver un tiempo la vida, pero a largo plazo pierde sus derechos y pierde la posibilidad de tener una existencia tranquila en la última parte de su trayectoria. Cuando firman a través de una sociedad de gestión colectiva como Sogem u otra hermana, se garantizan una vida tranquila cuando las fuerzas ya comienzan a menguar. Los escritores no tenemos pensiones, no tenemos jubilaciones, no hay más prestaciones que nuestro trabajo, que son las obras que tenemos y su explotación. Cuando suceden este tipo de contratos luchamos para revertirlos. Ha habido algunos en México que se han firmado fuera de Sogem, y las leyes mexicanas nos impiden luchar en el territorio mexicano por sus derechos. Por ejemplo, un autor firma por una obra con Netflix, nosotros ya no podemos cobrar Netflix en México, pero sin embargo sí podemos cobrar Netflix en el resto del mundo…”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS DASD ASDASDAS ASDASD

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

Noticias relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.