Tomas Gennari de BB
Business Bureau (BB) comenzó a medir las plataformas digitales hace unos diez años, llegando a analizar hasta 374 en su pico más alto y en este tiempo ya 122 han desaparecido. Ahora quedan unas 252, que son monitoreadas a través del producto Multiscreen.
Tomás Gennari, CEO de BB, comentó durante el BB Media Day 2020, que ya hacía un año habían previsto el surgimiento de la figura de los superagregadores, que son los proveedores de TV paga —especialmente las empresas de telecomunicaciones— absorbiendo todos los modelos de negocio: es la muerte del TV everywhere por deeplink, ya que el contenido hoy se reproduce dentro de la plataforma del MVPD.
De acuerdo a Gennari, cuya charla se tituló Tendencias 2020-2024. Qué pasará en la industria en los próximos cinco años, la tendencia será la consolidación de estos superagregadores. Destacó que en 2019 los programadores solo lanzaron seis plataformas propias. Indicó que la cantidad de plataformas por hogar tuvo su promedio más alto en 2018, con 5,9, y ahora es de 4,5 en Latinoamérica.
En esta realidad, apunta que los ganadores son las telcos fortalecidas, los hogares con simplificación del contenido y las OTT tipo Netflix y Amazon. Mientras que los perdedores son los MVPD sin telcos, los pequeños y medianos cableoperadores, los canales por la pérdida de su identidad y una presión indirecta sobre las ventas publicitarias.
Tomás Gennari de BB: La TV paga va a seguir existiendo pero va a mutar
Business Bureau: ¿Qué pasará con la industria televisiva latinomericana en 2019?
Existen 270 plataformas online disponibles en Latinoamérica según BB
Tomás Gennari de BB Media: El mercado está pasando por un momento de disrupción
Tomás Gennari de BB: La TV paga va a seguir existiendo pero va a mutar